novedades
La revista
PORTADA

No existe el revés en el arte esquimal. Por Susana Romanos
Explorations. La primera revista de posguerra que se involucró directamente con las nuevas «gramáticas». El propósito de Explorations fue comprender que los métodos para estudiar los nuevos medios requieren el reconocimiento de los nuevos patrones que surgen en la vida tecnológica, cultural y urbana.

San Agustín, el sexo es muerte, y un taller de lectura
En mi caso, los recuerdo muy bien, tuve dos profesores de Filosofía en Bachillerato. Uno era un señor cura orondo, diría que un poco pelma si fuera capaz de decirlo con respeto y cariño, que era aburrido escucharle, es la verdad, pero que era un buen hombre, esto también y es más importante

Sobre la imagen poética. Por Rosendo Cid
Cada día empleamos metáforas gastadas y expresiones comunes que sabemos no se ajustan a nuestros conocimientos. Hablamos todavía de la salida o de la puesta del sol, sabiendo que tales expresiones no se corresponden con el funcionamiento del sistema solar. En el habla existen multitud de expresiones de este tipo, asentadas en la rutina de nuestro lenguaje.
PUENTES

Una mirada innovadora sobre las prácticas artísticas en las aulas
Los docentes e investigadores Adolf Murillo y Jesús Tejada (Universitat de València), Mª Elena Riaño (Universidad de Cantabria) y Noemy Berbel (Universitat de les Illes Balears) coordinan esta obra que recoge las aportaciones de más de diez especialistas en educación artística, lutiers, musicólogos y artistas.

Textos y fotos para una visión «mágica» de la Naturaleza
En la disputa con Poseidón, Atenea clavó su lanza e hizo surgir un olivo que regaló a los mortales. El color del aceite de su fruto es como el oro líquido. Es un bálsamo para las heridas, luz para las noches y alimento para el cuerpo

Sesión inaugural y abierta del taller de iniciación a la Filosofía. Con Maite Larrauri
Un taller para iniciarse en la lectura de textos filosóficos. Una oportunidad para quienes quieran acercarse al conocimiento de la filosofía y no sepan por dónde o cómo empezar.
Esta primera sesión del taller se celebrará el próximo día 2 de marzo a las 19:00 h. y contará además con la presencia de Maite Larrauri

El ruido de un carromato
El ruido de un carromato atronó desde el bosque y sacó a Rein de sus ensoñaciones.
—Están debajo del pino jorobado —murmuró entre dientes, refiriéndose al viejo árbol que crecía, ya medio seco, allí donde el camino se bifurca en dos ramales

«Traducir es más un oficio que un arte». Una conversación con la traductora Consuelo Rubio
Traducir es ante todo un oficio. Supongo que es una opinión controvertida, pero para mí se trata más de un oficio que de un arte. Por mucho que traduzcamos literatura, incluso grandísimas obras literarias. Un oficio artesanal, si queremos precisar más, que exige infinitas dosis de paciencia…

Leer los textos al trasluz. Conversamos con el traductor Antonio Sáez
Antonio Sáez ha sido director editorial del sello portugués Minotauro, dedicado a la narrativa española contemporánea y perteneciente a Edições 70 (Grupo Editorial Almedina), y es en la actualidad director de la colección de autores portugueses de la editorial #librerante La Umbría y la Solana. Además, dirige Suroeste, revista de literaturas ibéricas.
AGENDA

Sesión inaugural y abierta del taller de iniciación a la Filosofía. Con Maite Larrauri
2 de marzo a las 19 h.

Siempre van solos, los bichos en Grant Librería [Madrid]
2 de marzo a las 19:00 h.

Todos los museos son novelas de ciencia ficción en la Librería Rafael Alberti [Madrid]
3 de marzo a las 19:00 h.

Pequeño. Un día en COVID en Cervantes y Compañía [Madrid]
3 de marzo a las 19:00 h
Editoriales librerantes
novedades

A Travesía no se llega buscando un final
No se puede hallar en un lugar donde los finales no existen. A Travesía se llega porque se ha tomado un atajo y solo allí pueden convivir las maldiciones. Claro que ninguno de sus prisioneros imaginó jamás que un pacto milagroso pudiera convertirse en un estigma.

Manuela Carmena, Eva Saldaña, Iria Marañón. Mujeres y madres en MaMagazine
Sobre los cuidados y las maneras de hacer hacer política mujeres y hombres, Manuela Carmena. «El cuidado debe ser la vocación de la política. Constantemente, hay que revisar las maneras de hacer política de muchas mujeres, que siguen modelos masculinos».

Siempre van solos, lo bichos
Un relato híbrido sobre lo diminuto, lo raro y lo que está a punto de desaparecer; una historia donde imágenes y palabras descubren la sensibilidad de unas vidas frágiles y efímeras.

La espesura. Por Susana Romanos
No es una historia de amor, al menos, no una simple historia de amor. Tammsaare borda en ella todo un tejido de asfixia, de densidad, de oscuridad, de soledad mediante el uso de paisaje como un personaje más de la novela que además de su singularidad estonia, se nos presenta aquí de un simbolismo inteligente con personalidad y mensaje propios.
¿que te apetece leer?
Categorías del producto
¿Quieres suscribirte a nuestra lista de correo?
¡Gracias!
Te confirmamos que te has suscrito con éxito a nuestra lista de correo