novedades
La revista
PORTADA

El río de la expiación y el esplín. Por Susana Romanos
No es una historia de amor, al menos, no una simple historia de amor. Tammsaare borda en ella todo un tejido de asfixia, de densidad, de oscuridad, de soledad mediante el uso de paisaje como un personaje más de la novela que además de su singularidad estonia, se nos presenta aquí de un simbolismo inteligente con personalidad y mensaje propios.

Nueva librería en Madrid: Lentejo y Castañuela
En primer lugar y lo segundo más importante: no cerramos en agosto, atenderemos vuestros pedidos, libreras, libreros, con total normalidad las próximas semanas. Lo que no habrá es boletín hasta el próximo domingo 28 de agosto, Dios mediante, que dicen las señoras de mi pueblo. Un día os tengo que hablar de las señoras de mi pueblo

Punción seca
Me siento en mi mesa temiendo mi cuerpo, cómo va a ser este rato, si aguantará mi espalda, rota, lo suficiente como para escribir una nota, el boletín de este domingo. Me tengo que acordar entonces y como desde que lo leí, cada vez que mi cuerpo se rebela, se rompe, se para, de los comentarios de Paco Caballero y Maite Larrauri en
PUENTES

Lecturas de domingo de verano
Leía estos días al editor de la Salvaje, la nota previa que viene en este número 13. «La conquista del paseo» y, sobre todo, lo de «la satisfacción de trabajar con mis personas favoritas». Asentía todo el rato. Trabajar con gente maja es una de las mejores sensaciones del mundo, tanto tiempo como le dedicamos a todo esto

La misma alegría que ella trae consigo. Por Carmen Oliart
Con María tenemos una relación que viene de lejos, la llevábamos persiguiendo tiempo porque queríamos publicarla en la Colección MÍNIMA. Además, es presidenta de Genialogías (Asociación feminista de mujeres poetas que trabaja para que la poesía de las mujeres tenga más visibilidad) en la que también está Ana Mañeru.La de María es poesía viviente, que llega a quien la lee porque se reconoce en ella

Todo son historias de amor. Por Feliciano Novoa
Como en aquel entonces no conocía del amor nada más que su fama, no sospechaba que quien tiene la bendición de sufrir esa tormenta no llega a sentir una felicidad más grande que la de un cautivo. Y que, si tal cautiverio un día se termina, dolor más grande no sería capaz de sentir

Inconcebible. Nuevas aventuras en torno a este —por momentos— disparatado sector
Nos escribían durante la feria unas libreras, o el librero que trabaja con ellas, no lo sé; sí sé que es un chico la mar

Padre, ¿por qué es usted un estoico?
¿Qué pasaría si juntásemos a filósofos y pensadores de todas las épocas, tales como Dostoievski, Sartre, Platón, Wittgenstein, Nietzsche, Beauvoir, Sócrates, Kant o Camus en un mismo tribunal, en una oficina moderna o en un terreno de juego para disputar un partido?
Corey Mohler (Portland, OR, Estados Unidos, 1985), que cuenta con la improbable virtud de ser trascendental a la par que divertido, brinda en estos Cómics existenciales la posibilidad de disfrutar a través de unas páginas que oscilan, en natural equilibrio, entre la reflexión sosegada y lo hilarante del chiste fácil.

Festina Lente: de la imprenta al Twitter con Erasmo de Rotterdam
Hace años, un amigo con bastante sentido del humor, explicaba el concepto de religión tomado hoy día mediante una anécdota humorística. Como suele pasar trasladándola aquí pierde su gracia, ese si te lo cuento no
Editoriales librerantes
novedades

Cuando metía las manos en el fuego mi abuela Emilia no se quemaba
La verdadera patria es la infancia. Cuando metía las manos en el fuego mi abuela Emilia no se quemaba. Cuando le hacían fotos trataba de

La cobardía. Un poema de Víctor Angulo
‘La cobardía’ explora la vida desde un impresionismo capaz de desentrañar los sentimientos más recónditos. Cada verso delata un estado de ánimo, los días empujados por la búsqueda del deseo y el placer mientras el tiempo corre desentrañando el tedio, la soledad y la melancolía.

Simple, tosca e imperfecta. Texto e imagen de Francisco Valga
A fotografia é a minha forma de expressão. Simples, muito tosca e imperfeita. É assim que vejo o que me rodeia. A perfeição não me

«Para qué sirve la poesía, el griego o el latín, una obra de arte?». Nuccio Ordine para la revista Turia
Dando continuidad a su clara vocación de difundir la labor y las opiniones de los grandes protagonistas de la cultura europea, TURIA publica una entrevista exclusiva con el intelectual italiano Nuccio Ordine, (Diamante, Calabria, Italia, 1958) realizada por la periodista cultural Angélica Tanarro.
¿que te apetece leer?
Categorías del producto
¿Quieres suscribirte a nuestra lista de correo?
¡Gracias!
Te confirmamos que te has suscrito con éxito a nuestra lista de correo