novedades
La revista
PORTADA

Por qué Mada Carreño. Por Carmen Oliart
Mada Carreño: una delicada transgresora
Descubrimos a Mada Carreño (1914-2000) al leer su novela En busca del presente y poco después Los diablos sueltos, otra novela. Pocas lecturas me han impresionado y sorprendido tanto como ese primer libro que no se había editado hasta el año pasado.

Reivindicación de Heinrich Mann, un autor símbolo de la causa de la libertad y de la lucha frente al autoritarismo
El gran escritor alemán Heinrich Mann es el protagonista del nuevo número de la revista cultural TURIA. Un homenaje colectivo que le rinden un total de dieciséis autores españoles y alemanes y que reivindica el interés y la actualidad de un autor fascinante y más allá de las modas.

Sobre el lujo, los libros que nos gustan, algo de cine, y algunas revistas
El lujo es tener tiempo para. Hoy la cosa va de tener tiempo para leer. O para qué sé yo; aquí digo leer porque es leer lo que a mí más me gusta hacer cuando por fin tengo un ratito de paz; abres un libro, si es además uno al que le llevas haciendo ojitos un tiempito ya, pues mejor, más se disfruta. Pero pueden ustedes completar el título como prefieran, claro. Es solo que leer tiene aquello de poder evadirse una, aprender, entretenerse, qué sé yo. Hoy, por fin
PUENTES

Un hombre entre comillas. Un poema de Tania Favela
Estos versos —hilos tirados sobre la página— parecen venir de la prosodia oral, cotidiana, pero van hacia otro lugar. El oído se deja llevar y de pronto se encuentra en otro espacio, más raro. ¿Estamos en habitaciones vacías, blancas, en las que rebotan voces? ¿Quién habla en el poema? El interior se revela exterior; lo ajeno, propio.

Escrito en rojo. Por Voltairine de Cleyre
Hombres los hay de 3 clases: los que vuelven sobre sus pasos, los que se precipitan hacia el futuro y los indiferentes. os dos primeros son comparativamente menores en número. Los conservadores concienzudos, al remover eternamente el pasado en busca de referentes, empecinados en preservar el presente estado de las cosas

Qué presión, el boletín
Seguimos, sí. Caseta #36, entrada por la calle O’Donnell, que en realidad es la calle Alcalá, pero bueno, ya me entendéis. Ayer todo el día con Lídia Jorge, que ha salido en el Babelia, en portada, tres páginas tres solo para ella, y ha sido un subidón, por fin se va a enterar el mundo entero de lo que vale esta mujer encantadora y sabia y majísima que además escribe muy bien.

Es aquí donde los ovnis
Seguimos, sí. Caseta #36, entrada por la calle O’Donnell. Este año la tenemos decorada a medias, veréis —tenéis que venir para verlas— que del techo cuelgan unas cajitas azules… Una señora hoy ha llegado, preocupada, apremiante, como apunto de perderse algo y ya casi sin resuello, y nos ha preguntado, a boca jarro: «¿Es aquí donde los ovnis»?. Sergio ha pensado que preguntaban por ‘yoguis’ (sic). Sergio no está bien del oído.

«Me gusta ver al traductor como un huésped en el sentido más amplio del término». Una conversación con Felipe Cammaert
Creo que hay tantas definiciones de lo que significa traducir como traductores en el mundo, por lo que desconfío de las fórmulas categóricas en ese sentido. Además, mi idea sobre este tema cambia a medida que voy traduciendo más textos.

La traducción poética como un ejercicio creativo. Una conversación con Caterina Riba y Max Hidalgo
En esta ocasión charlamos con Caterina Riba, profesora de la Universidad de Vic y traductora, y Max Hidalgo, traductor y profesor de la sección de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la UB. Juntos, se encargaron de pasar del catalán al español el poemario de Anna Dodas i Noguer que publicó Sabina Editorial: Soy como el trueno / Soc com el tro.
Editoriales librerantes
novedades

Dichosos los ojos. Por Eloy Tizón y Lurdes Basolí
¿Qué me falta a mí por ver? Si ya he visto la Gioconda en el Louvre iluminada por velas, los trigales aturdidos de Van Gogh en el momento de cabecear y rendirse bajo la majestuosidad del sol…

Insistencia. Un poema de Mada Carreño
La poesía de Mada Carreño muestra la voz inconfundible de una mujer libre. Sus poemas tratan la violencia de la guerra, la hipocresía social, el amor no convencional, la naturaleza sin adornos: «Asir la ligereza –no el peso- de lo que aprendimos / y que ha de conducirnos a nuevas flotaciones»

Ana Luísa Amaral, transgresora y transparente
Homenaje a James Joyce, José Hierro y Cristóbal Serra; un texto inédito de Joseph Andras, la gran revelación de la literatura francesa actual. Y, en primicia en español, un avance del último libro del escritor Joseph Andras, considerado por la crítica como la gran revelación de la literatura francesa actual.

Un poema de Mada Carreño para las tardes de tristeza imprecisa
Este es un poema para las tardes de tristeza imprecisa, cuando se alzan como macillos de teclas olvidadas todos los días muertos y se es otra vez aquella misma niña pensativa sentadita en el quicio de la puerta.
¿que te apetece leer?
Categorías del producto
¿Quieres suscribirte a nuestra lista de correo?
¡Gracias!
Te confirmamos que te has suscrito con éxito a nuestra lista de correo