Unamuno decía que Antero de Quental era «un nido de brumas»
¿Por qué este libro?
Causas de la de la decadencia de los pueblos peninsulares, de Antero De Quental. Por Pilar Ramos y Feliciano Novoa, editora y editor de La Umbría y la Solana
Un poeta portugués, Antero de Quental, que escribe un libro de historia, la de su país, pero también la del nuestro, con el que trata de explicar por qué las dos naciones entraron en una decadencia de siglos. Este libro, que ahora publicamos en La Umbría y la Solana y que primero fue una conferencia, es para el poeta un arma de compromiso político y una herramienta para una revolución que nunca se produjo. No sabemos si por ello se quitó la vida, puede que lo hiciera porque era un poeta fatalista, lector de un filósofo también fatalista, Schopenhauer. Unamuno decía que Antero era «un nido de brumas» y si después de leer este libro leemos El sentimiento trágico de la vida vemos que tuvo en el escritor español una gran influencia. Clarín dijo en El Día que le gustaría traducir sus sonetos:
¡Escucha la gran voz de esas legiones!
¡Son hermanos que se alzan, son canciones
de guerra, son la voz que nada abate!
Antero era un historiador original, sus ideas y sus planteamientos lo son, pero sobre todo tenía una extraordinaria capacidad de síntesis: toda la historia de su país cabe en estas páginas y por eso publicamos este libro, para que conozcamos un poco más del país que tenemos al lado y de un poeta que fue «un genio que era un santo», eso al menos es lo que dijo otro genio, Eça de Queirós.
Sin comentarios