Paolo Febbraro es actualmente uno de los mejores poetas italianos. Tiene una mente original, compleja y laberíntica que bordea de continuo el caos, lo inaferrable y la locura, pero justamente por ello realiza acrobáticos ejercicios del más espinoso raciocinio. Explorando terrenos mentales inexplorados, o tal vez insensatos, Febbraro busca en todo momento una lógica por muy ilógica que pueda resultar. Sin embargo (y es este su constante, aunque inestable, centro de gravedad), sabe que locura y raciocinio, candor y sutileza, el idiota y el sabio, están siempre en concordia discors y se ponen recíprocamente en evidencia.
Alfonso Berardinelli, en el prólogo a
El bien material (Zibaldone, 2020)
Y en la última puerta, en el penúltimo paso, cuando el pensamiento todavía aflora tiene un dónde al que volver, un instante antes de que el cielo se desvele por siempre o se cubra, ¿no darías una semilla de tu eternidad por volver allí de nuevo, no empeñarías el aliento por unas pocas palabras menguadas tipo buenos días cuatro tres sí de acuerdo me oís? |
E all’ultima porta, al penultimo passo, quando ancora il pensiero se spunta ha un dove per ritornare, un attimo prima che il cielo si sveli per sempre o si copra non lo daresti un seme della tua eternità per ritornarci sopra, non cercheresti il fiato per poche parole diminuite tipo buongiorno quattro tre sì d’accordo mi sentite? |
Puedes encontrar —o encargarlo, si en ese momento no lo tienen— El bien material en estas librerías. Si no ves en el mapa una que te quede a mano, escríbenos a librerantes@librerantes.com, a veces se nos pasa actualizar el mapa, y no están, seguramente, todas las que son…

Paolo Febbraro (1965) vive en Dublín, aunque por motivos laborales pasa trescientos días al año en Roma. Es autor de cinco colecciones de poesía y de una extensa obra como crítico, antologador y ensayista, con volúmenes dedicados a Aldo Palazzeschi, Umberto Saba y Primo Levi. Su obra en prosa más orgánica hasta la fecha es L’idiota. Una storialetteraria (2011), a la que siguió cuatro años más tarde el ensayo Leggere Seamus Heaney (2015), conjunto de textos en prosa y versos del poeta irlandés, muchos de ellos traducidos por primera vez al italiano. Ha colaborado con ensayos y reseñas en publicaciones como Annuario di poesia, fundada y dirigida por Giorgio Manacorda, para la que ha editado los volúmenes que van desde Poesia 2006 hasta Poesia 2012. Como traductor destaca la edición de La strada presa. Poesie scelte (Elliot, 2017) del poeta inglés Edward Thomas y la colección Angel Hill de Michael Longley (Elliot, 2019). En la actualidad es redactor de la revista L’età di ferro. Su último libro de poemas publicado es La danza della pioggia (2019). Toda su producción es inédita en castellano a excepción de la obra en verso y prosa Il Diario di Kaspar Hauser (2003), traducida por Bruno Mesa para Ediciones La Palma (2015).