Un poema de Juana Castro
Una poeta capaz de recrear los mitos fundacionales de la lírica, de interrogar al tiempo como sujeto poético y de reflejar las tragedias cotidianas del presente
«Publicamos este libro porque creemos que Juana Castro es una de las mejores poetas en lengua castellana. Porque domina el lenguaje poético, cada palabra la justa para componer una métrica musical, redonda, que colma la boca y los oídos. Porque su poesía es carnal y palpita de vida. Porque escribe la vida con lenguaje de mujer para celebrar la potencia de la creación femenina. Porque hay que dar a conocer su obra y porque me vengo arriba cada vez que leo los 34 poemas de este libro.»
Carmen Oliart, de Sabina Editorial
Puedes encontrar —o encargarlo, si en ese momento no lo tienen— Nunca estuve tan alta en estas librerías. Si no ves en el mapa una que te quede a mano, escríbenos a librerantes@librerantes.com, a veces se nos pasa actualizar el mapa, y no están, seguramente, todas las que son…

Antología de 34 poemas de Juana Castro que nos brinda la realidad esculpida en lenguaje de mujer: todas las estaciones de la vida, la infancia para descubrir el cuerpo, el amor como el arte de volar, el dolor y la pérdida, la memoria como espejo de identidad. Versos encarnados con acentos meridionales que evocan voces antiguas del campo, los colores y las luces, pero también el ansia de libertad y la búsqueda de otro lugar donde encontrarse: «Era ya extranjera en la distancia / del vientre de mi madre». En la poesía de Juana Castro encontramos poemas que hablan de la sangre, del cuerpo y sus flujos y celebran la creación femenina. Y otros que enuncian la violencia desatada contra ese mismo poder, como en Amor de amordazar. Una poeta capaz de recrear los mitos fundacionales de la lírica, de interrogar al tiempo como sujeto poético y de reflejar las tragedias cotidianas del presente.
Sobre la autora
Juana Castro (Villanueva de Córdoba, 1945) ha publicado numerosos libros de poesía: Cóncava mujer (1978), Heredad seguido de Cartas de enero (2010), Del dolor y las alas (1982), Narcisia (1986), Fisterra (1992), No temerás (1994), Del color de los ríos (2001), El extranjero (2001), Los cuerpos oscuros (2005) o Arte de cetrería (1989), Premio Juan Ramón Jiménez y finalista del Premio Nacional de Poesía. Cuenta también con otros premios como Carmen Conde, San Juan de la Cruz, Jaén, Carmen de Burgos o Meridiana y la medalla de Andalucía 2007. Es miembro correspondiente de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba y de la Asociación Mujeres y Letras. Además es antóloga, prologuista y escritora habitual de artículos en prensa. En Sabina Editorial ha publicado la biografía María Zambrano (2016), en la Serie Una historia verdadera (edición bilingüe ilustrada) y la antología de poemas Vulva dorada y lotos (2009).
Sobre la colección
La Colección Mínima reúne libros que pretenden difundir la literatura de grandes autoras como Emily Dickinson, Mary Shelley o María-Merçé Marçal, en pequeño formato con un diseño muy cuidado. Selecciones personales de las editoras en las que caben poesía, diarios y relatos, cuyo propósito es acercar estas obras a quienes no las conocen o solo han tenido acceso a publicaciones más tradicionales.
Los otros títulos de la colección:
Sin comentarios