Inicio»¿Por qué este Libro?»Todo son historias de amor. Por Feliciano Novoa

Todo son historias de amor. Por Feliciano Novoa

0
Compartidos
Linkedin Pinterest WhatsApp

¿Por qué este libro?

Por Feliciano Novoa, editor de La Umbría y la Solana

En el caso de Todo son historias de amor, la primera razón para publicarlo es que su autora, Dulce María Cardoso, es sin duda una de las mejores escritoras de la lengua portuguesa, como lo prueban sus anteriores libros, sobre todo la espléndida novela El retorno que publicamos en esta Editorial y de la que Elvira Lindo en un artículo en El País dijo que la había leído con admiración y asombro.

La misma admiración y asombro produce leer Todo son historias de amor, diecinueve historias que hablan de amor

«Como en aquel entonces no conocía del amor nada más que su fama, no sospechaba que quien tiene la bendición de sufrir esa tormenta no llega a sentir una felicidad más grande que la de un cautivo. Y que, si tal cautiverio un día se termina, dolor más grande no sería capaz de sentir.»

Pero también, porque forma parte de él, del desamor, del amor que sabes que terminará en tragedia, del amor clandestino, del amor a los libros, a las bibliotecas, del amor que produce envidia poco sana, del amor violento, del amor enfermizo

«No conozco nada más poderoso que la dulce prisión del amor, que al atarnos a otro, otro nos hace. No conozco nada más doloroso que no poder completar a quien de tan desamparado nos hace suyo.»

Del amor al paso del tiempo, a la familia, a la justicia que no es lo mismo que a la ley y, claro, del amor a la vida y al mismo amor:

«Las relaciones entre humanos (y quizás entre otros animales) son sin duda relaciones de poder. Y creo que el amor es el más benigno de todos los poderes. Así es como veo el amor. Como el más benigno de los poderes.»

Este mismo crítico literario nos da otra razón para haber elegido este libro —por lo menos a los lectores de cuentos—la intensidad de las emociones que recuerdan, nos dice, a otra cuentista excepcional Flanery O’Connor, aunque aquí, el entusiasmo religioso de la escritora americana, que tanto influyó en su obra, se reemplaza por el amor.

En fin, diecinueve historias que muestran la maestría de una gran escritora llamada a tener un sitio de honor en la literatura.

 


Puedes encontrar —o encargarlo, si en ese momento no lo tienen— Todo son historias de amor en estas librerías. Si no ves en el mapa una que te quede a mano, escríbenos a [email protected], a veces se nos pasa actualizar el mapa, y no están, seguramente, todas las que son…

Sobre la autora

Dulce María Cardosa es una escritora por­tuguesa nacida en la región de Tras-os-Montes, al noroeste del país lusitano. Su infancia tras­currió en Angola y regresó a Portugal en 1975, al lado de muchos otros retornados que volvían tras la independencia de las colonias. Se graduó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Lisboa y trabajó como abogada antes de dedi­carse, a tiempo completo, a la escritura.

Ha escrito Campo de Sangre (2002), su prime­ra novela galardonada con el premio Aconte­ce de Romance; Mis sentimientos (2005), dis­tinguida con el Premio Europeo de Literatura, y La tierra de los gorriones (2009), a la que se le concedió el Premio Ciranda. Su cuarta novela, El retorno, publicada en español en esta edi­torial, recibió el Premio Especial de la Crítica (2011) en Portugal.

Sin comentarios

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.