Entradas Etiquetadas
Traducción
…por no dejar caer en sus manos más que belleza
Algunos poemas de Kurt Bartsch. Traducción de Federico Ocaña ORGULLO Cuando a Karl K., un trabajador de los derribos (del que se sabía que había criticado con frecuencia al socialismo) le preguntaron, …
Salvatore Satta. En un vagón de primera clase del tren procedente de Roma
En enero de 1943, en un vagón de primera clase del tren procedente de Roma, viajaban seis personas cómodamente arrellanadas en las butacas rojas. En el largo pasillo envuelto en tinieblas, unas formas humanas deambulaban en la penumbra, poco dispuestas a pasar toda la noche en pie. De vez en cuando, una de ellas abría la puerta y pedía a los viajeros que concedieran de alternarse en el descanso o que, al menos, se estrecharan un poco para crear un cuarto asiento: unas escenas ya habituales que reproducían en ásperas discusiones el eterno conflicto entre justicia y derecho
A través del espejo. El proyecto de Susana Ramírez
«Jabberwocky» es un poema escrito por el británico Lewis Carroll, quien lo incluyó en su obra Alicia a través del espejo (1871). «Jabberwocky» es generalmente considerado como uno de los mejores poemas sin sentido escritos en inglés.
Muchas de las palabras usadas en el poema fueron inventadas por el propio Carroll o son fusiones de palabras. En el libro, el personaje Humpty Dumpty da varias de las definiciones de algunas de las palabras de la primera estrofa. Carroll explicó el significado de algunas otras en obras posteriores, así como su pronunciación.1 Algunas de las palabras inventadas en este poema (como chortled, galumphing y frabjous) se incorporaron al idioma inglés. La misma palabra Jabberwocky es utilizada en inglés para referirse al lenguaje sin sentido.
Cae una hoja y se diría. Por Jean Portante
El Gran Ducado de Luxemburgo es una encrucijada Europea: situado entre Bélgica, los Países Bajos, Francia y Alemania. Allí nació el polifacético Jean Portante, ensayista, dramaturgo, novelista, traductor y poeta, que eligió el francés, de entre todas las opciones que tenía a su alcance, para expresar literariamente su cosmopolitismo. La Garúa presenta, por primera vez en España, su poesía: un camino emprendido por el lenguaje escrito para desbastar la complejidad que le ha tocado vivir al poeta, donde las sombras juegan, gracias a las celosías que van creando las palabras, a desvelar u ocultar un yo sorprendente y transformador, que hace dúctil su pensamiento.
Contrapunto. Por John Kinsella
John Kinsella es una fuente órfica, un prodigio de la imaginación… con frecuencia me hace pensar en John Ashbery: fecundidad increíble, eclecticismo, y una postura que funde populismo y elitismo en audiencia poética… Estamos ante el comienzo de lo que profetizo ser un arte mayor.
Harold Bloom
Trigales en llamas, cráteres de sal, relámpagos como alambres de púas, nieblas linfáticas, loros con picos capaces de cortar tornillos –he aquí una reminiscencia de la Australia rural, no obstante, un poeta sin temor a honrarla con toda la fuerza de su lenguaje.
Les Murray
En clave de traducción [Madrid]
Cuarta sesión del ciclo En clave de traducción. Os recordamos que es indispensable confirmar asistencia escribiendo a enclave@enclavedelibros.com. Para un ciclo que nace con vocación no menos experimental que filosófica o política, prestar atención …
En clave de traducción [Madrid]
Tercera sesión del ciclo En clave de traducción. Os recordamos que es indispensable confirmar asistencia escribiendo a enclave@enclavedelibros.com. Para un ciclo que nace con vocación no menos experimental que filosófica o política, prestar atención …
En clave de traducción [Madrid]
segunda sesión del ciclo En clave de traducción que tendrá lugar el próximo miércoles día 28 de noviembre a las 19:00h. José Luis Gallero moderará el encuentro Sonido y sentido y contaremos con la presencia de Manuel Borrás, Esteban Pujals Gesalí y Berta …
Teatralidad y valor literario. Por Fernando Rejinfo
Creo que es comprensible que haya pocos lectores de literatura dramática. Un texto pensado para la escena muchas veces se vuelve árido o incompleto a la lectura, desprovisto de toda la creatividad escénica …
El traidor en el sótano [Por Jordi Puntí]
La fuerza de una literatura se mide también por la aceptación de sus experimentos Por Jordi Puntí La fuerza muscular de una literatura, y de sus lectores, se mide también por la aceptación …