
Thomas Paine. Valentía atemperada con buen juicio
Hablar de Thomas Paine es hablar, a un tiempo, de valentía atemperada con buen juicio, de valor tanto físico como mental, de visión de futuro y prudencia acompañadas de una incondicional generosidad
Hablar de Thomas Paine es hablar, a un tiempo, de valentía atemperada con buen juicio, de valor tanto físico como mental, de visión de futuro y prudencia acompañadas de una incondicional generosidad
Duiniser Elegien (1922)
Las dos citas que «encabezan» esta invitación a la lectura de la obra de Dennis Cooper están escritas a lápiz sobre la primera página de mi ejemplar de Cacheo (Frisk, 1991). Cacheo debió de ser el segundo texto de Cooper que leí. El primero fue sin duda Contacto (Closer, 1989), que poco antes había descubierto un buen camarada y que resultó un hallazgo para ambos. Casi una epifanía.
John, dieciocho años, odiaba su cara. Si hubiera tenido la nariz más pequeña, los ojos de un pardo distinto, el labio inferior más carnoso… De niño le dieron un puñetazo en los morros y tuvo un aspecto magnífico durante un par de semanas. Seis
¡Prende alto, oh vigorosa llama! Hacia la inmensidad del cielo, donde todos puedan verte. ¡Esclavos del mundo! Nuestra causa es la misma; Una es la inmemorial vergüenza; Una es la lucha, y en nombre de una sola —la humanidad— combatimos para liberar al hombre. —Voltairine
Consciente de que cada vez dedicaba mayor cantidad de energías a sobrevivir, García no ignoraba que cuando a uno le pasa eso, y encima el cuerpo casi siempre está cansado, es que envejece. Y con la vejez, se echa encima la cuestión que él
Me despierto con la boca reseca, dolor de cabeza y un poco de resaca. El ron de anoche era demasiado malo. Y una botella completa. Tengo la tranca tiesa como un palo. Me acaricio y me pajeo un poco. Pienso en Flores. Mi madre tiene razón. Me gustan las pelandrujas, las mujeres de orilla, las putas y la mierda. Me levanto y abro una ventana.
Una obra más cercana a Raymond Carver que a Bukowski, escrita a ritmo de salsa y con pulso maestro, que crece a cada página como la corriente del Golfo. Cuando apareció Trilogía sucia de La Habana (Anagrama, 1998), Pedro Juan Gutiérrez era un autor novel, pero no joven. Hasta el momento
Hermann Hesse y Thomas Mann, una sólida amistad entre «el ermitaño y el hombre de mundo» La amplia correspondencia entre ambos autores alemanes muestra su temprano rechazo al nazismo y es un fiel reflejo de aquel convulso tiempo, ya desde la época de entreguerras Nos
Es verdad que a veces no lo es. A veces le dan ganas a una no ya de invadir Polonia, que decía Woody Allen, sino de arrasarla y no dejar más que desolación y espanto al paso de servidora de todos ustedes, a ver si
Durante el siglo XIX, el movimiento anarquista alcanzó gran protagonismo por sus teorías y por sus prácticas violentas en las calles de Europa y América en su lucha contra el estatismo. Sin embargo, no todos los anarquistas trataron de alcanzar su ideal de la
©2015-2022 Librerantes| Política de cookies | Política de privacidad y de protección de datos | Condiciones de venta
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!