
Primer amor. Un poema de Carmen Conde
«Y entonces caí en la cuenta del enorme cambio que ahí había.» A Chloe, una mujer, se esperaba siempre que le gustara un hombre, pero resulta que no es así. El título y la cita son de Virginia Woolf
«Y entonces caí en la cuenta del enorme cambio que ahí había.» A Chloe, una mujer, se esperaba siempre que le gustara un hombre, pero resulta que no es así. El título y la cita son de Virginia Woolf
Le preguntamos a las editoras sobre este libro y su pertinencia. El por qué lo ilustra muy bien el título que hemos elegido, A Chloe le gustaba Olivia, frase de una de nuestras autoras favoritas, Virginia Woolf, en Un cuarto propio.
Sor Juana Inés de la Cruz: Enigmas de la casa del placer (o una manera de ser libre y mujer) [Rescatamos un texto publicado en La Jornada Semanal. Por Alejandra Atala] Reverente a Vuestras plantas solicita, en su disfraz, no daros que discurrir sino solo
Cuando el año pasado publicamos los Enigmas de La Casa del Placer, le pedimos a Milagros Rivera que escribiera un libro sobre Sor Juana y su relación con la Condesa de Paredes, virreina de México, el amor de su vida y a quien dedicó su poesía lírica. El entusiasmo crecía a medida que Milagros nos iba contando la historia de la vida de Sor Juana, y de la Condesa, mientras investigaba y buceaba en archivos para preparar esa joya de edición exclusiva que hizo para Sabina.
Es verdad que a veces no lo es. A veces le dan ganas a una no ya de invadir Polonia, que decía Woody Allen, sino de arrasarla y no dejar más que desolación y espanto al paso de servidora de todos ustedes, a ver si
Los Enigmas de La Casa del Placer con veinte acertijos o adivinanzas cada una de la cuales es una redondilla, es decir, una estrofa de cuatro versos que riman en redondo, el cuarto volviendo al primero, al modo de la alegría femenina, la que dice otra cosa con otra cosa sin perder el origen.
De espíritu fogoso, alma exaltada y estilo vehemente y delicado, sensual, oceánico, ascético en el goce circense de las palabras que alumbran, sor Juana Inés de la Cruz. Hubo nueve musas. Vivían con Apolo, en el Parnaso: Calíope
Prólogo al lector Este volumen, cuyo altivo aliento (benévolo Lector, siempre invocado) generoso prezume, aspira osado remontarse al Celeste Firmamento. A tanto Sol eleva el pensamiento, de reverente affecto apadrinado, que a soberanas aras destinado passa a ser sacrifiçio el rendimiento. Piedoso absuelve sus indignidades,
n este libro da muestra de esa genealogía femenina sumando un eslabón más. Es una apuesta política y estética en lenguaje femenino. Un lenguaje rico, colorido y punzante, con requiebros y giros inesperados. Indaga desde la experiencia concreta que la trajo un verano a Madrid para hablar del amor, del dolor, de la explotación, de la ternura y de la belleza. Para cantar lo visible y desvelar lo que no se ve.
novedades
©2015-2022 Librerantes| Política de cookies | Política de privacidad y de protección de datos | Condiciones de venta
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!