Entradas Etiquetadas
Sabina Editorial
La «E» nos excluye y menos mal
Compartimos el encuentro organizado por las mujeres de Sabina editorial sobre lenguaje inclusivo y los efectos que tiene para las mujeres esta cancelación de poder nombrarnos en femenino libremente.
Des de l’luc. Un poema de María-Mercè Marçal
MariaMercè Marçal (19521998) es una de las grandes autoras en lengua catalana, poeta y narradora, activista cultural y política y feminista comprometida. Su poesía recoge la tradición clásica y popular que recrea hasta encontrar un espacio propio elaborado con palabras que expresan una nueva forma de decir. Fue pionera en escribir abiertamente sobre el amor entre mujeres en versos que descubren el deseo
Escribir desde y de la experiencia femenina del mundo. Por Carmen Oliart
Escritora comprometida con su tiempo, activista y solidaria, refleja en su poesía la violencia y la discriminación contra las mujeres; denuncia la pobreza, las guerras, la opresión: «La poesía nunca tuvo la posibilidad / de situarse al margen de la historia.»
Esta flor secreta. Por Carmen Oliart
Amanda se convirtió en la primera y mejor lectora de su poesía, y Carmen le dedicó casi toda su obra: «Para Amanda, sin medida en mi lenguaje. En mí ahora siempre suya»; toda una declaración de intenciones. En el libro recogemos muchos de sus poemas amorosos, llenos de pasión, sensualidad y vehemencia
Ser todo esto tuyo, poder gozar de todo. Un poema de Carmen Conde
Carmen Conde Abellán (Cartagena, 1907-Madrid, 1996) es autora de una obra extraordinaria y una poeta que puso en juego temas de la experiencia femenina como la relación madre e hija, la revisión mítica del origen y el amor a las mujeres
La mujer trabajadora, al desnudo
Viñeta de Pat Carra. Desde hace algunos años, Pat presenta sus obras en numerosas exposiciones, entrelazando las viñetas con otras formas artísticas, entretejiendo la costura y el bordado con el dibujo, con lo que ha alcanzado una nueva y original libertad artística.
…y ver es cambiar
Adrienne Rich (1929-2012) es una poeta estadounidense, profesora, autora esencial en el pensamiento feminista contemporáneo y activista incansable. En 1974, fue reconocida con el Premio Nacional de Poesía de los Estados Unidos de América. Se negó a recogerlo en solitario
275
Emily Dickinson (1830-1886) es una de las grandes poetas de la literatura. Una personalidad extraordinaria caracterizada por la independencia de juicio, la libertad y la capacidad de destilar «sentido asombroso de significados corrientes». Leer y traducir hoy a Emily Dickinson requiere deshacer una leyenda que, durante más de un siglo, ha tratado de convertirla en una autora convencional y fácilmente digerible.
Emily Dickinson como inspiración
Conocíamos poemas de escritoras contemporáneas dedicados a Emily Dickinson o inspirados por ella, y esto a su vez nos inspiró a nosotras para hacer un libro. El motivo, aparte de seguir difundiendo la obra de Emily, era situarla como referencia de muchas poetas actuales.
Además nos brindaba la oportunidad de crear un juego de espejos, emparejando a cada una con un poema concreto de Emily. Hemos disfrutado mucho con el trabajo de investigación para encontrar más poemas de más autoras. Algunas son muy conocidas
entre árboles y silencios
Corina Oproae (Făgăraș, Rumanía, 1973) es poeta y traductora. Reside en Cataluña desde 1998. Escribe en español, traduce del rumano y del inglés al catalán y al español. Enseña inglés en un instituto de enseñanza secundaria y conduce un taller de poesía en la escuela de escritura Laboratori de Lletres de Barcelona. Ha traducido al catalán o al castellano autores como Ana Blandiana, Marin Sorescu, Lucian Blaga, Gellu Naum, Dinu Flămând o Mary Oliver. Su traducción del libro de poemas La meva pàtria A4, de Ana Blandiana, mereció el premio Jordi Domènech de Traducción de Poesía (2015). En 2016 publicó su primer libro, Mil y una muertes, La Garúa, Barcelona.