Entradas Etiquetadas
Libros de la resistencia
Migraciones. Poema 1976-2020 en Librería Iberoamericana [Madrid]
Gloria Gervitz presentará su obra Migraciones. Poema 1976-2020, perteneciente a la editorial Libros de la resistencia. Estará acompañada por Olvido García Valdés. Gloria Gervitz es una figura extremadamente singular dentro del panorama de …
Yo te llevaré lejos a las voces de Extremadura
Paul Celan nunca pisó Extremadura ni ninguna otra región de España. Tampoco de Portugal. La península ibérica sería para alguien llegado del otro extremo de Europa (de la Bukovina, región de encrucijada entre rumanos, eslavos y germanos, tierra sobre todo de una comunidad judía exterminada por los nazis) un lugar de lejanía, una tierra extrema, casi el fin del mundo para alguien cuyo horizonte cultural, muy rico, era netamente europeo, y que no sintió apenas interés por Asia, África, o América.
Luz iluminada. En la Alberti [Madrid]
La librería Rafael Alberti y libros de la resistencia anuncian la presentación del libro Luz iluminada, de Juan Larrea Será el 28 de noviembre a las 19 horas, Calle Tutor, 57 Madrid. Contaremos …
¿Qué es lo más cabrón que te ha pasado en la vida? Por Forrest Gander
Potente, alucinante, demoledoramente profundo, Forrest Gander se cuenta entre los poetas más extraordinarios de la poesía norteamericana y de la poesía de nuestro tiempo. Raúl Zurita. El título, Be with (Está con), es una orden espetada …
[Cancioncilla perpleja]. Un poema de Tedi López Mills
VII. [Cancioncilla perpleja] 1.1 La vi desde el coche camino al mar: la torre que fabricó del viento en la raridad. La vi rapaz del aire entre risco y sal. La vi caer …
Remar a contracorriente. En Enclave de libros [Madrid]
Enclave de libros y libros de la resistencia anuncian la presentación del libro Remar a contracorriente, cinco poéticas. Hugo Gola · Miguel Casado · Olvido García Valdés · Roger Santiváñez · Gloria Gervitz …
José Luis Gómez Toré: «Un escritor tiene que ser, antes que nada, lector»
Hay autores dotados únicamente con el instinto del creador. Debemos compadecerlos, como dijo Charles Baudelaire. Otros, sin embargo, están dotados también del instinto del lector, el mismo que es capaz de captar el misterio de las ideas más allá de su materialización sintáctica y semántica. A esa estirpe pertenece José Luis Gómez Toré (Madrid, 1973).
Catatau. Fragmento
2.1. ACONTECIÓ ALGO DE INACONTECIBLE. Mi situación es peligrosa. No tengo buenas impresiones de las cosas: me impresiono fácilmente. Otro era yo cuando no coincidía con las circunstancias. ¿Por qué eso? Eso …
La tragedia del lenguaje. Fragmento
2.1. Un piano de cola Steinway cae desde el cielo sobre la escena. La familia del Filósofo cae, flotando, los hombres se dan contra el piso. Las mujeres quedan colgando como marionetas. Muy …
Novelas y chimpancés
No se lleva un registro de las parejas que en este momento están ocupadas en el mundo enseñando a hablar a un niño; considerable es, sin embargo, el número de parejas ocupadas en …