Entradas Etiquetadas
ilustrado
Recetas de caldos. Por Emilia Pardo Bazán
CALDOS, COCIDOS, POTES, POTAJES, SOPAS, MIGAS, GACHAS En este volumen, consagrado a la cocina antigua, una sección importante tiene que corresponder al caldo, el cocido y las sopas que, en realidad, ya son …
Toletis – Librerantes en los medios
Del Manifiesto por el Clima al realismo mágico-ecológico de Toletis Fragmento del artículo que Javier Morales escribió para El Asombrario Rafa Ruiz habla despacio, con la misma calma con la que intenta tomarse …
Compartir la alegría
Parece evidente que compartir la alegría es absolutamente superior a compartir la tristeza. La alegría, y no la tristeza, es locuaz y el verdadero diálogo humano difiere de la mera conversación o incluso …
Madrid al detalle
Trazos de Madrid recorre lugares emblemáticos de la capital. Se detiene en el Madrid musulmán y en el cristiano, en el de los Austrias y los Borbones y en la Villa y Corte. Pone la lupa en esculturas, fuentes, jardines y puertas…
Dibujar es una forma de estar en el mundo. Por Alfonso Armada
Dibujar es una forma de estar en el mundo. Dibujar es prestar atención. Cuando dibujamos volvemos a ser niños, nos volcamos en el papel como si el mundo hubiera enmudecido, sobre todo cuando copiamos, una manzana, una gallina, una ventana, un árbol, una fachada.
Aquí la luz. Un poema de Andrea López Montero
Intentar la casa encierra esa esperanza de casa, pero intentar no significa necesariamente conseguir. Construir, reconstruir. No es fácil. Hablar de casa es hablar de padre, hablar de madre, hablar de hermana. Y mientras tanto qué. Mientras tanto la poesía: Te espera la metáfora, refugio, la letra mece y besa si te acercas te canta vientre-nana, su caricia.
Como se viste el torero antes de llegar a muerte
Recogemos la palabra vida y no sabemos dónde colocarla ahora Diáspora de la matriz Como se viste el torero antes de llegar a muerte así suena tu nombre, colgando de un clavo en …
El mayor bien
«De todos los bienes que la sabiduría procura para que la vida sea por completo feliz, el mayor con mucho es la adquisición de la amistad».
Habría que suprimir la noción misma de nación…
«Habría que suprimir la noción misma de nación. O más bien el uso que se hace de esa palabra: porque la palabra nacional y las expresiones de las que forma parte están vacías de todo significado, no contienen más que millones de cadáveres, huérfanos, mutilados, desesperanza, lágrimas».
Educar no es adiestrar
«El principio de continuidad de la experiencia significa que toda experiencia recoge algo de lo que ha pasado antes y modifica en algún modo la cualidad de lo que viene después”.».