
El bien material, cuatro poemas de Paolo Febbraro
Paolo Febbraro (1965) vive en Dublín, aunque por motivos laborales pasa trescientos días al año en Roma. Es autor de cinco…
Paolo Febbraro (1965) vive en Dublín, aunque por motivos laborales pasa trescientos días al año en Roma. Es autor de cinco…
En determinadas situaciones, acceder al contenido visual asociado a una obra enriquece gratamente su enfoque y éste, además, puede variar de una representación a otra; aun siendo el mismo texto. Sin duda alguna estamos ante la magia del teatro.
Si no hubiera cerrado los ojos para mirar dentro de mí, habría seguido viviendo en la envidia, en el arribismo, en la competitividad. La ceguera ha supuesto mi felicidad, me ha liberado dándome la fuerza de vivir por un trabajo altruista, por pasión. El escenario ha sido mi salvavidas
¿Y si reinterpretar Hamlet fuera una oportunidad para hablar de la propia ceguera, de la irresistible pasión por el teatro y de la crisis creativa? ¿Y si en cada Hamlet se pudiera volcar la historia de tu pareja y la particular relación con el padre?
¿Y si la invidencia, como en el caso de Gianfranco Berardi, no supusiera un impedimento físico sino una herramienta para desenmascarar las vanas apariencias de la realidad?
Juan Pérez Andrés nos abrió generosamente las puertas de Zibaldone y gracias a ello hemos tenido la suerte de poder acceder a una minuciosa descripción de sus colecciones
En 1989 Marco Baliani y Remo Rostagno llevaron por primera vez a los escenarios su personal adaptación del clásico de Heinrich von Kleist, Michael Kohlhaas, convirtiendo la ambigua historia del orgulloso criador de caballos capaz de alzarse frente al poder en busca de justicia en una conmovedora obra teatral para actor solista. El espectáculo, según el mismo Baliani «un modo de hablar de aquellos conflictos con que se topó mi generación, la del ’68, cuando en nombre de un ideal supremo de justicia social se llegó a llenar de sangre las plazas y calles», obtuvo de inmediato un clamoroso éxito de público y crítica que no ha dejado de crecer desde entonces.
La asociación se constituyó en 2017 como entidad editora, pasando a publicar traducciones de textos en prosa, teatro y verso de autores italianos no solo en formato digital sino también en soporte físico. Toda esta labor ha sido distinguida en abril de 2019 con el Premio Nacional de Traducción que concede el Ministero de Cultura Italiano.
novedades
©2015-2022 Librerantes| Política de cookies | Política de privacidad y de protección de datos | Condiciones de venta
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!