Entradas Etiquetadas
Carmen Oliart
Escribir desde y de la experiencia femenina del mundo. Por Carmen Oliart
Escritora comprometida con su tiempo, activista y solidaria, refleja en su poesía la violencia y la discriminación contra las mujeres; denuncia la pobreza, las guerras, la opresión: «La poesía nunca tuvo la posibilidad / de situarse al margen de la historia.»
En el feminismo, las mujeres
¿Por qué este libro? Un cuarto propio, de Virginia Woolf. Por Carmen Oliart, de Sabina Editorial Queríamos publicar una obra de Virginia Woolf porque es una de las grandes y me entusiasman sus ensayos. …
Esta flor secreta. Por Carmen Oliart
Amanda se convirtió en la primera y mejor lectora de su poesía, y Carmen le dedicó casi toda su obra: «Para Amanda, sin medida en mi lenguaje. En mí ahora siempre suya»; toda una declaración de intenciones. En el libro recogemos muchos de sus poemas amorosos, llenos de pasión, sensualidad y vehemencia
María Goyri. Una mujer asombrosa
¿Por qué este libro? Por Carmen Oliart, editora de Sabina editorial Este libro tiene mucho que ver con vínculos personales. Descubrí a María Goyri gracias a mi amiga Sara Catalán (su bisnieta), que ha …
María Goyri. Una mujer asombrosa
María Goyri: «Una de las personas más peligrosas de España» Participan Carmen Oliart (autora), Emma Suárez (actriz) + Invitadas María Goyri (1873-1954) fue una mujer extraordinaria que contribuyó decisivamente como pedagoga e investigadora a …
Un poema de Juana Castro
La noche de san juan
en la hora más ciega se aparece
coronada de rosas, como una llama blanca.
¿A quién festeja, a quién
busca encendida, a quién,
lasciva y dulce, entregará su boca?
Los que la vieron, sueñan
con camelias azules estallando en las manos,
con bambúes fragantes y caobas y garzas.
Pero Ella, que mana de Sí misma
y a Sí propia regresa,
lleva en Sí todo el vino,
toda la miel, el heno, la salvia y los enjambres
florecidos en ojos y en caricias.
Con el alma en las manos
la Magna, la Dichosa, ferviente sobre atlas
atraviesa la tierra,
porque Ella es el mundo.
Madrid
Desde que escuché a Nieves Muriel leyendo poemas de su libro Carta de la Sirena, quería publicar algo suyo. Cuando después la conocí personalmente, hubo una conexión inmediata. Te lleva de la mano a transitar por sus poemas con una prosodia de reminiscencias orientales, que recoge la poesía culta y la tradición oral, reivindicando la sabiduría de generaciones de mujeres, una herencia que continúa en ella.
Sor Juana Inés de la Cruz. Mujeres que no son de este mundo en Llibreria Pròleg [Barcelona]
Esta biografía poética de Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695) nos brinda una nueva interpretación, a la luz exclusiva de la excelencia de su propia obra y de las relaciones que marcaron su vida.
El pecado y la siesta. Por Juana Castro
En la poesía de Juana Castro encontramos poemas que hablan de la sangre, del cuerpo y sus flujos y celebran la creación femenina. Y otros que enuncian la violencia desatada contra ese mismo poder, como en Amor de amordazar. Una poeta capaz de recrear los mitos fundacionales de la lírica, de interrogar al tiempo como sujeto poético y de reflejar las tragedias cotidianas del presente
44 siglos de poesía. Por Carmen Oliart
Como dice Ana Mañeru, este libro nace de un doble arrebato. Queríamos publicar un libro con poemas de nuestras autoras favoritas, y rastrear el origen de su poesía. Para celebrar el cambio de década. Iba a ser un MÍNIMA especial… pero fue haciéndose grande. Como escribe Ana en la introducción: «Hay que celebrar y recordar que los primeros poemas conocidos en la historia los escribió Enheduanna, una mujer que vivió hace 44 siglos. Este origen histórico, desconocido hasta el siglo XX, debería inaugurar los libros de poesía, los de texto y los de cualquier tratado de literatura actual que se precie para ser rememorado una y otra vez.»