Me siento en mi mesa temiendo mi cuerpo, cómo va a ser este rato, si aguantará mi espalda, rota, lo suficiente como para escribir una nota, el boletín de este domingo. Me tengo que acordar entonces y como desde que lo leí, cada vez que mi cuerpo se rebela, se rompe, se para, de los comentarios de Paco Caballero y Maite Larrauri en Un sujeto inesperado; el capítulo sobre el cuerpo y cómo, especialmente nosotras, lo tenemos más jodido a la hora de huir de él para filosofar, por ejemplo. Algo así es, lo cuento regular; leed mejor el libro, todo ese capítulo sobre el cuerpo a mí me abrió los ojos en el sentido de que me hizo reflexionar sobre esta cuestión, la del cuerpo como prisión.
Hoy el mío está roto e intento esa huida imposible escribiendo un ratito, erguida, fijándome en cómo coloco los brazos, la altura a la que está el monitor, si estará funcionando o no la «punción seca», que si suena dolorosa la cosa es porque lo es mucho más de lo mal que suena: unas agujas en cada uno de los músculos que se han contracturado, incluidos los trapecios, que cuando llega ahí ya ve una las estrellas y los farolillos de la feria de abril del año que viene, gensantísima. El dolor era esto. «Respira», me decía la fisio, cada vez que cogía una aguja, la clavaba, la movía… «Respira», me dice, me clava otra aguja. Y yo entiendo lo que me quiere decir porque estuve dos años yendo a clases de yoga, aprendiendo a respirar. Cuando consigues soportar el dolor es un subidón, se cree una invencible, capaz de todo… hasta que te levantas de la camilla y notas cómo algunas lágrimas se te escapan, traicionando tu porte, tu silencio, la impostura de pretender que puedes también con esto.
Entra mi niña a darme un beso, de pronto. Qué costumbre tan bonita; ya me ha hecho sonreír otra vez.
Le tengo que dar las gracias a toda esa gente buena que me ha ayudado esta semana tan complicada no dándome mucho castigo o teniéndome esa mijita de paciencia… Se queda todo guardado, os lo devolveré. Así también cuelo otro título librerantérrimo: La compasión. Apología de una virtud bajo sospecha.
Gracias por llegar hasta aquí.
Una cosita más
Blind Magazine incluye el libro Fotografia impressa e propaganda em Portugal no Estado Novo (Editorial Muga) entre las 10 mejores publicaciones presentadas en Les Rencontres Internationales de la Photographie d’Arles. El libro fue finalista del premio Historical Book del festival.
Más sobre el libro
-
La revista Blind Magazine incluye el libro entre las 10 mejores publicaciones presentadas en Les Rencontres Internationales de la Photographie d’Arles 2022.
-
Estado Novo e fotografia, um amor sem fim. Por Sérgio B. Gomes, Ípsilon / Publico «A intensa e megalómana produção editorial do Estado Novo já merecia um livro assim: que nos identificasse, título a título, o que de mais relevante o regime salazarista deu à estampa. Fotografia Impressa e Propaganda em Portugal no Estado Novo não se fica pela retórica visual nacionalista, convoca também quem ousou dar-lhe resposta».
-
Nada Será Como Dante. Episódio 40. RTP2 (04.01.2022) > min. 11:10 – 19:22
-
Uma história da fotografia e da propaganda impressa no Portugal do Estado Novo. Observador
-
A história da fotografia impressa começa a ser vista a partir do Estado Novo. Por Sebastião Almeida, Sábado. A produção imagética do Estado Novo é tão prolífera que deu origem a um livro. ‘Fotografia Impressa e Propaganda no Estado Novo’ analisa 50 títulos, publicados entre 1928 e 1974, que ajudam a compreender a (rica) cultura visual do regime e dos artistas que lhe fizeram frente.
Librerías recomendadas
- ¿Conoces a alguien a quien pueda interesarle todo esto? Te animamos a que le reenvíes esta nota.
- Si te ha gustado puedes suscribirte haciendo click aquí . Enviamos un correo los domingos, no pasando nada raro.