Carmen Conde (Cartagena 1907- Majadahonda 1996)
Primer amor
¡Qué sorpresa tu cuerpo, qué inefable vehemencia!
Ser todo esto tuyo, poder gozar de todo
sin haberlo soñado; sin que nunca
un ligero esperar prometiera la dicha.
Esta dicha de fuego que vacía tu testa,
que te empuja de espaldas,
te derriba a un abismo
que no tiene medida ni fondo.
¡Abismo y sólo abismo
de ti hasta la muerte!
¡Tus brazos!
Son tus brazos los mismos de otros días,
y tiemblan y se cierran en torno de su cuerpo.
Tu pecho, el que suspira, ajeno, estremecido
de cosas que tú ignoras,
de mundos que lo mueven…
¡Oh pecho de tu cuerpo, tan firme y tan sensible
que un vaho lo pone turbio
y un beso le traspasa!
¡Si nunca nadie dijo que así se amaba tanto!
¿Podías tú esperar que ardieran tus cabellos,
que toda cuanta eres cayeras como lumbre
en un grito sin cifra,
desde una cordillera gritada por la aurora?
¿Ceniza tú algún día? ¿Ceniza esta locura
que estrenas con la vida recién brotada al mundo?
¡Tú no te acabas nunca, tú no te apagas nunca!
Aquí tenéis la lumbre, la que lo coge todo
para quemar el cielo subiéndole la tierra.

Las autoras
Hemos seleccionado dieciséis poetas entre las autoras que más nos gustan, clásicas y contemporáneas, casi todas nacidas en el siglo XX: Adrienne Rich, Anabel Rodrigo, Aurora Natalia R. Ramos, Carmen Conde, Diana Bellessi, Elisabeth Bishop, Emily Dickinson, Esther Peñas, Juana Castro, Laia López Manrique, María García Zambrano, Maria-Mercè Marçal, Renée Vivien, Sònia Moll Gamboa, Sor Juana Inés de la Cruz y María Luisa Manrique de Lara. Las hemos dispuesto en orden alfabético por su nombre propio, excepto las dos últimas, que se escriben entre sí, y no en orden cronológico, porque todas nos resultan igual de actuales escribiendo poemas a sus amadas; poemas unas veces apasionados, otras veces dulces, a veces solo evocadores y a veces de gran sensualidad explícita.