Por qué Mada Carreño. Por Carmen Oliart

Mada Carreño: una delicada transgresora

Descubrimos a Mada Carreño (1914-2000) al leer su novela En busca del presente y poco después Los diablos sueltos, otra novela. Pocas lecturas me han impresionado y sorprendido tanto como ese primer libro que no se había editado hasta el año pasado. ¿Cómo es posible que una escritora de este calibre fuera prácticamente una desconocida? Pues por las consabidas razones: mujer, periodista antes y durante la guerra civil, exiliada en México, escritora, editora, traductora… pero sobre todo por lo libre que era en su vida y en su escritura.

Nos pusimos a investigar y encontramos que había publicado poemas sueltos en revistas literarias mexicanas y un poemario en 1968, Poesía abierta. A través de una amiga, pudimos dar con su hija, Saide Sesín, con quien conectamos inmediatamente y que está feliz de que la obra de su madre se difunda como se merece. Con Saide hemos tenido una conexión personal desde el principio y ha sido un proceso muy bonito y muy emocionante, el tener en las manos las páginas mecanografiadas por la autora. Saide además ha escrito el prólogo del libro, una semblanza preciosa de su madre, «Mada Carreño: una delicada transgresora».

Al igual que en sus novelas, en sus poemas quedan reflejadas sus vivencias personales, y hemos planteado el libro como una biografía poética. Saide escribe: «Mada sostenía que para cambiar el mundo se necesitaba un cambio de mirada. Dejar de reproducir la mentira colectiva y comenzar a ver diferente». Y esa es exactamente la impresión que dejan sus poemas y sus novelas: una mirada diferente y radicalmente libre. Y una sensibilidad fuera de lo común para comunicar el dolor, el amor, las vivencias cotidianas, lo trascendente, la belleza y el sentido del humor.

Así que, para tratar de remediar este desconocimiento de una autora extraordinaria, tenemos el privilegio de publicar por primera vez sus Poemas inéditos junto con Poesía abierta.

9788412412239 Todo lo que arde

La poesía de Mada Carreño muestra la voz inconfundible de una mujer libre. Sus poemas tratan la violencia de la guerra, la hipocresía social, el amor no convencional, la naturaleza sin adornos: «Asir la ligereza –no el peso- de lo que aprendimos / y que ha de conducirnos a nuevas flotaciones». Su espiritualidad, su gusto por los espacios abiertos y la libertad inspiraron en ella una poesía intensa, donde con delicadeza da cuenta del dolor del mundo. En este libro se recogen por primera vez sus Poemas inéditos junto con el poemario Poesía abierta.

Mada Carreño (1914-2000) fue periodista en la guerra civil española, exiliada en México, escritora, editora y traductora. Desde niña amó los libros y escribió hasta unos días antes de
morir. Era una transgresora delicada; sin proponérselo, más bien discreta, rompía barreras y saltaba fronteras. «Vivir con una fisura en el corazón requiere de una desmedida capacidad de alegría»: aun en situaciones extremas como la guerra, el éxodo y el exilio, nunca perdió el sentido de la belleza ni del humor. Su libertad pagó el precio de no ser aplaudida ni encumbrada por ningún grupo político o literario ni por la crítica del momento y así quedó a la espera de que muchos años después su obra saliera a la luz como merece.

La Colección Mínima reúne libros que pretenden difundir la literatura de grandes autoras como Emily DickinsonMary Shelley o Maria-Merçè Marçal, en pequeño formato con un diseño muy cuidado. Selecciones personales de las editoras en las que caben poesía, diarios y relatos, cuyo propósito es acercar estas obras a quienes no las conocen o solo han tenido acceso a publicaciones más tradicionales.

Librerías recomendadas

Entradas Relacionadas

Deja un comentario

novedades

  • el insaciable hombre araña
  • cubiertanievesmuriel##14 9defaf maquetación 1Out of stock
  • 9788412472967

ensayo

  • cartas en torno a manolo millares, pablo palazuelo y otros. una correspondencia (2018 2022) entre alfonso de la torre y joan gómez alemany
  • 9788412348576
  • cuaderno de viaje al país natal