Descripción
Vidas y muertes, que podría parecer una recopilación miscelánea de retratos, es en cambio un libro unitario, y central en la obra de Jaime Saenz. Además, la prosa del autor no es diferente de su poesía; sigue el camino indeclinable de lo que perdiéndose no tiene pérdida. Quien ha frecuentado sus poemas, reencontrará versos e imágenes, y la temperatura que caracteriza esa mano. Sin olvidar el humor y las sensaciones: el frío, el silencio, la tiniebla helada que arrebata a quien mira, la soledad y la propia presencia, el júbilo —esa inhumana intensidad que es aire y es frío y es noche— envuelven el mundo y a quienes vivieron. Decía Benjamin que nuestro compromiso es sobre todo con los muertos. Las largas vidas efímeras, los muertos inmortales.
Olvido García Valdés
A pesar de su importante interés por la literatura y filosofía alemana, Saenz defiende —en Vidas y muertes— las gracias salvadoras del humor y del anti-racionalismo (además de una combinación de solemnidad, crueldad, humildad, orgullo y autarquía). Sus personajes se mueven en un mundo que es al mismo tiempo ordinario y sobrenatural, no contradictorio sino poroso. Antes de que Raúl Zurita escribiera sobre «cielo abajo», Saenz escribía «buscando un asidero para no caer —para no caer al cielo». La paradoja era su teología. Su imaginación, alimentada por el genio y el alcohol, cruza las distancias del tiempo, las nacionalidades y el lenguaje.
Forrest Gander
La presente edición ha sido corregida a partir del manuscrito original conservado por el Archivo Jaime Saenz y se edita en el contexto de la conmemoración del centenario del autor.
El autor
Jaime Saenz (La Paz, 1921-1986) es considerado el escritor más importante e influyente de Bolivia tanto por la crítica nacional como por la internacional. Aunque su poesía se considera su obra maestra, sus trabajos ensayísticos, relatos y, especialmente, sus dos novelas, Felipe Delgado (1979) y Los papeles de Narciso Lima Achá (de publicación póstuma en 1991), son textos de culto en la actualidad. Ha sido traducido al inglés por Forrest Gander y Kent Johnson y luego también por Kit Schluter, al italiano por Claudio Cinti y Giampietro Pizzo y al alemán por Helga Castellanos y Crista Fabry de Orías.
Su obra es enseñada en los principales cursos de poesía contemporánea en español y cuenta con varias ediciones en distintos países de Hispanoamérica: en su país natal se publicó su obra completa, once títulos en poesía, nueve en prosa y tres de dramática, producidos de 1955 a 1984. Fuera de Bolivia se han publicado antologías de su obra poética, en Chile y México. En España su obra comenzó a ser difundida con la publicación de Obra poética I por la ya mítica editorial Ave del Paraíso en 2002, se publicó su Poesía en 2017 y en 2018 libros de la resistencia publicó la edición corregida de La piedra imán.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.