Descripción
Nota del editor
Ofrecemos aquí dos ediciones de este libro, puesto que recopilan rodomuntadas diferentes. La primera de ellas está aquí traducida del francés al español por primera vez desde aquella época. La segunda se publicó en ediciones bilingües desde 1607, partir de ahí encontramos varias ediciones a lo largo de todo el siglo que irán aumentando en número de bravatas (alrededor de cincuenta) e idiomas y disminuyendo en erratas. Sin embargo, en alguna de ellas nos encontramos rodomuntadas adicionales, que también ofrecemos traducidas por primera vez aquí.
Además, queremos ofrecer una lectura que evidencie una cierta trama argumental y evolución del personaje que de otro modo apenas se deja entrever. Para ello, la edición propone al final un juego contemporáneo, a modo de Rayuela, donde saltaremos el orden numérico con el fin de (re)crear su historia.
Para ser unos textos disparatados y detestables (o no), las Rodomuntadas nos ofrecen un abismo casi insondable de posibilidades, de sugerencias maravillosas entre las que asoma la vida cotidiana de la época, todo lo que no ha quedado recogido en los libros que han llegado a nosotros como grandes obras literarias. Solo por ese contexto merece la pena acercarse a ellos, pero también por ese contenido, aun hoy, divertido.
Pasen y lean.
Sergio Herrero. Madrileño, de infancia vasca. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense y Máster en Creación Literaria por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Actor y dramaturgo, ha participado en diferentes propuestas con la compañía de teatro Blenamiboá, dentro del Proyecto Transatlántico entre España y Chile, y ha dirigido Ophelia, revista de teatro y otras artes y ha colaborado con Emilio Sagi en varias óperas y zarzuelas, así como en el musical Lady be good, de Gershwin y en varias producciones de Spicy Tutuboy, junto a Diniz Sanchez.
Como autor, ganó el Premio Complutense de Narrativa Ramón J. Sender con Sentidos comunes, libro de relatos publicado por la Universidad Complutense, y el Certamen de Jóvenes Escritores e Ilustradores de la Consejería de Educación y Cultura (Junta de Castilla y León) con Géminis, ha colaborado en el libro conjunto de relatos Las legiones de Satán y ha desarrollado el poemario interactivo Pájaro vivo con alas de piedra (Multiverso).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.