Descripción
Pianos y pianistas es una amplia selección de críticas y escritos musicales que giran en torno a este instrumento y a numerosos intérpretes y compositores de nuestro tiempo. Con este nuevo libro, Josep Lluís Galiana ha logrado rescatar de la hemeroteca un período musical decisivo que aconteció en un lugar concreto entre los años 1991 y 2012. Una larga etapa en la que se pudo disfrutar de la irrupción y la evolución de destacados pianistas del actual panorama interpretativo español e internacional, así como del repertorio pianístico tanto histórico como contemporáneo. A lo largo de más de veinte años, el autor tuvo la oportunidad de coordinar y organizar centenares de conciertos en el actualmente desaparecido foro cultural Club Diario Levante. Muchos pianistas jóvenes, hoy convertidos en consolidadas figuras de la música actual española, y otros de reconocido prestigio internacional son los verdaderos protagonistas de esta obra, cuyo gran valor reside en una clara vocación memorialística y de reivindicación de un tiempo y un espacio muy determinados donde acontecieron hechos artísticos únicos, y de unos autores y unos intérpretes imprescindibles para entender una generación musical española que compuso y tecleó entre siglos.
De «auténtica edad de oro» tilda el reconocido internacionalmente pianista valenciano Josu De Solaun en su proemio a estas dos décadas de gran agitación cultural y artística «arbitrada y comisariada por Josep Lluís Galiana». El docente, investigador y pianista Miguel Álvarez-Argudo, por su parte, habla en su prólogo de la trascendencia de este libro tanto por su contenido como por su perdurabilidad en el tiempo. Este profesor del Conservatori Superior de València propone abordar la lectura de Pianos y pianistas. Dos décadas de crítica musical y otros escritos pianísticos de dos posibles maneras: «progresiva o accidental (puntual). Si decide leer los artículos sin solución de continuidad, sugiere Álvarez-Argudo, podrá observar la variedad de propuestas, intérpretes, obras, etc. Si opta por la accidental podrá obtener una visión cerrada del acto como si lo hubiera vivido en ese momento. Ambas requerirán la perspectiva que pudiese tener sobre el piano y su entorno en la sala del Club Diario Levante y en la ciudad de València». De entre los nombres propios que habitan las páginas de este libro destacan pianistas como Ananda Sukarlan, Chano Domínguez, Carles Santos, Agustí Fernández, Josu De Solaun, Carles Marín, Xavier Torres, Enrique Pérez de Guzmán, Luca Chiantore, David Kuÿken, Brenno Ambrosini, Antonio Pérez Abellán, Miguel Álvarez-Argudo, Emmanuel Ferrer-Laloë, Pei-Chao Liao, Ana Vega-Toscano, Clara Romero, Bartomeu Jaume, István Gulyás, Carlos Apellániz, Uta Weyand, Bernadetta Raatz, Tomeu Moll i Mas, Soyeon Lee, Ran Dank, Basilio Fernández, Pau Gil, Jesús Mª Gómez, Fabiano Rabello, Perfecto García Chornet, Mara Álvarez, Mireia Vendrell y Claudio Constantini, entre otros muchos, así como numerosos compositores.
Josep Lluís Galiana (València, 1961) viene desarrollando una intensa actividad en la escena europea de la libre improvisación, la creación electroacústica y la investigación musicológica desde hace más de tres décadas. Diplomado en Estudios Avanzados por la Universitat Politècnica de València y Titulado superior por el Conservatori Superior de València, los trabajos musicales y literarios de este compositor, saxofonista, improvisador, escritor y editor han sido presentados en importantes festivales internacionales de Portugal, Francia, Grecia, Italia, Polonia, Suecia, EE UU, China, Brasil, Argentina, México, Cuba y España.
Es autor del ensayo Improvisación libre. El gran juego de la deriva sonora (2012) y del poemario Sons compartits (2018), así como de numerosos artículos, críticas, ponencias y estudios musicológicos publicados en libros, revistas especializadas y en prensa escrita. Muchos de estos escritos se encuentran recogidos en tres volúmenes, de los cuales Pianos y pianistas es el tercero, junto a Escritos desde la intimidad (2016) y Emociones sonoras (2014). Ha sido profesor de Orquesta y Coro en el Conservatori Superior de Castelló y de Historia y Estética de la Música en diversos centros. Desde 2014, es presidente del Laboratorio para la Investigación de Procesos Creativos Contemporáneos AD LAB y, entre 2006 y 2014, fue secretario de la Asociación de Música Electroacústica de España (AMEE). En 2016, funda el sello EdictOràlia Llibres i Publicacions y la discográfica Liquen Records. Con más de 150 composiciones y una cincuentena de discos publicados, Galiana ha grabado para Canal Clásico-RTVE, RNE-Radio Clásica y Radio 3, y para las discográficas Marmita-Música Viva, AMEE, Sound In, PrimTON Berlín, Luscinia Discos, Clamshell Records/Vector Sounds, Alina Records, Seidagasa, Cilestis, ZAWP Records, Discordian Records, Audiotalaia y Liquen Records.
joseplluisgaliana.com
La portada del libro está presidida por una obra gráfica original del artista y músico Avelino Saavedra.
Pianos y pianistas ha contado con la colaboración de Clemente Pianos y el Laboratorio para la Investigación de Procesos Creativos Contemporáneos AD LAB.
Librerías recomendadas
Valoraciones
No hay valoraciones aún.