Descripción
Este ensayo llama la atención acerca de la fuerte inclinación del arte contemporáneo a trabajar con el pasado, la historia y la memoria. Su intención es observar que detrás de las distintas estrategias a través de las cuales los artistas hacen visible el pasado -y que muchas veces se congregan en torno a la popular noción de «archivo»- se encuentra una manera común y compartida de entender el tiempo, la historia y la memoria. Una percepción del pasado que tiene mucho que ver con la concepción de la historia desplegada por Walter Benjamin a lo largo de su obra durante los años veinte y treinta del siglo XX.
Sobre el autor
Miguel Ángel Hernández Navarro (Murcia, 1977) es escritor y profesor de Historia del Arte en la Universidad de Murcia. Ha sido director del CENDEAC (Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo) de Murcia, Research Fellow del Clark Art Institute (Williamstown, Massachusetts) y Society Fellow de la Society for the Humanities (Cornell University). Ha sido investigador principal del proyecto de I+D Temporalidades de la imagen: anacronismo y heterocronía en la cultura visual contemporánea y forma parte del Grupo Estudios Visuales: Imágenes, Textos, Contextos.
Sus áreas de interés son el arte, la teoría y la cultura visual del mundo contemporáneo, con un especial énfasis en las visualidades de resistencia, tecnología, las políticas migratorias y las temporalidades antagónicas.
Puedes encontrar -o encargarlo, si en ese momento no lo tienen- este mismo libro en estas librerías.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.