Los tiempos del esplendor

Lídia Jorge

«Eran los tiempos de las grandes casas para tres personas, los tiempos del agua no canalizada, los tiempos de los jardines domésticos con lagos y peces rojos…»

18,50 

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on telegram

Descripción

«Escuchad el silencio de la casa en la madrugada. El pasillo está aún a oscuras y la puerta del fondo se mantiene cerrada, pero ellos ya se han reído, han hablado y se han callado de nuevo. El cuarto, sin embargo, continúa cerrado con pestillo. Ahora la criada de fuera, venida del jardín, atraviesa la cocina y toma la bolsa en la que colocará el pan después de haber ido a buscarlo. Ya la ha sacudido. Mientras tanto, la criada de dentro ha calentado el agua. Ha colocado las jarras a la puerta del cuarto de baño. Son de metal. Entonces, por fi n, la puerta del fondo se abre, mi madre sale, mi madre entra, y sólo después es el turno de mi padre para atravesar el pasillo. Yo me quedo acostada. Cuando la criada de dentro viene a buscarme tengo los ojos cerrados, los párpados apretados, pero ella sabe de sobra que no estoy durmiendo. Entonces, envuelta en un chal en el regazo de la criada asistiré al desayuno de mi padre. Eran los tiempos de las grandes casas para tres personas, los tiempos de las criadas, los tiempos del agua no canalizada, los tiempos de una única lámpara colgada del techo, los tiempos de los jardines domésticos con lagos y peces rojos, los tiempos de los profesores de Latín, como mi padre».

La autora

Lídia Jorge (Boliqueime, Algarve, 1946) es una de las escritoras portuguesas más importantes y traducidas de las últimas décadas y su obra ha sido reconocida con los premios portugueses más destacados, así como con distintos galardones europeos: el Premio Jean Monet de Literatura Europea, el Albatros de la Fundación Günter Grass o el Premio Unión Latina de Literaturas Romances. Algunas de sus novelas, como El día de los prodigios, La costa de los murmullos o Estuario (este último publicado también por La Umbría y la Solana), forman parte del imaginario colectivo de varias generaciones de lectores portugueses. En Estuario, galardonada con el Gran Premio de Literatura DST 2019, uno de los más prestigiosos de Portugal, Lidia Jorge, lo mismo que en sus novelas anteriores, nos ofrece la oportunidad de apreciar la poética de su escritura, al tiempo que analiza nuestra sociedad con evidentes matices de compromiso ético y humanista.

En prensa

«Centrándonos ya en la obra de Lídia Jorge, uno de los aspectos que más llama en ella mi atención son sus personajes principales, que tienden a tener vocación de fantasmas, en el sentido de que son potentes, redondos, complejos, aparentemente densos y compactos, pero que a menudo, cuando uno intenta palparlos, aprehenderlos, parecen esfumarse, hurtar su núcleo, su médula, su verdad última, un carácter escurridizo que los hace, paradójicamente, más reales, casi de carne y hueso, pues producen la misma sensación que tenemos cuando, en la vida así llamada real, tratamos de penetrar, de profundizar en el ser de otro, o incluso en nuestro propio ser: la de sumergirnos en una complejidad que nos abruma, que parece escurrírsenos por momentos entre los dedos hasta dejarnos, incluso, con la sensación de no ser, de no existir, una sensación parecida a la que sufrimos cuando pronunciamos una y otra vez un nombre en voz alta delante del espejo, recreándonos en su sonido, en su musicalidad, y, tras un rato repitiéndolo como un mantra, comienza a desdibujarse, a perder sentido hasta dejarnos con la vertiginosa impresión de que no nombra nada, de que no significa nada, de que no es más que una palabra muerta, estúpida y vacía».

Información adicional

ISBN

9788494698859

Autor/a

Traducción

Editorial

Colección

Imagen de la cubierta

Cubierta

Año

Tamaño

Páginas

208

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Los tiempos del esplendor”

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

COMPARTIR

Los tiempos del esplendor