Descripción
Tercera edición, esta vez con un prólogo de Eduardo Lago, de un libro que ha tenido una extraordinaria acogida por la originalidad de su planteamiento y la pasión que desatan sus páginas sobre Venecia.
A través de la reconstrucción de la obra y el pensamiento de un personaje tan enigmático como Alvise Contarini, que podría ser una máscara en la plaza de San Marcos o una sombra reflejada en un canal, el autor nos sumerge en la fascinante historia de la música veneciana, con sus grandes figuras y leyendas. De su mano, el lector descubrirá cuánta razón tenía Contarini al decir que «en Venecia hay caminos que comunican con el mundo de los sueños».
Del prefacio
Prólogo de Eduardo Lago
«He aquí un libro para perderse en él, un libro extraño e inusual, de una erudición que asombra y desasosiega por la laberíntica manera que en él tienen de enhebrarse las historias, de enhebrarse en él la ficción con lo histórico, un libro que navega a la contra de los tiempos y al hacerlo recupera costumbres de lectura y escritura, formas de abordar la sabiduría que hace tiempo que se han perdido».
El autor
José María Herrera (Ronda, 1961) es doctor en filosofía, articulista y crítico de arte. Entre sus libros en este campo destacan El libro del génesis (Edinexus 2006) y Venecia galante (Edinexus 2007).
Más sobre Los archivos de Alvise Contarini
- El texto que escribió Carlos García Santa Cecilia, su editor, sobre la primera edición de este libro: Alvise Contarini, a su manera
- La reinvención de Venecia. Por José Lagasa en Cuadernos hispanoamericanos
- Venecia como acorde. Por Fernando Valbuena Magaña. En Librújula
- Los archivos de Alvise Contarini, una inusual historia de la música veneciana. Por Pablo Rodríguez Canfranc.En el blog Música Antigua
- Reseña en la página de la CAEM
- Programa Momentos históricos de Europa en RTVE
Valoraciones
No hay valoraciones aún.