El retorno

Dulce María Cardoso

La voz de tantos exiliados, de tantos desplazados, de todos aquellos que, por desgracia, han tenido que dejar su tierra para empezar de nuevo

15,00 

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on telegram

Descripción

«Una obra fundamental de los últimos años… un relato emocionante y profundo».

Antonio Sáez Delgado, El País, Babelia, mayo 2017

Leer El retorno es oír a Rui, un adolescente que no para de contar, que casi ni respira, que narra el drama de su familia al partir de Angola, días antes de que este país dejara de ser colonia portuguesa y obtuviera su independencia, en 1975. Ese dolor de abandonar la vida, de repatriarse y volver a una metrópoli que solo conoce por historias y fotos, se convierte en una novela llena de memorias recreadas a partir de los más mínimos detalles. La voz de Rui, que se sostiene de principio a fin, que a pesar del momento que vive nunca deja de ser un adolescente con sus preguntas y ansiedades, podría ser también la voz de tantos exiliados, de tantos desplazados, de todos aquellos que, por desgracia, han tenido que dejar su tierra para empezar de nuevo.

«Tenía 11 años. Fui mi primer personaje. Siempre pensé: voy a contar esto, voy a contar esto».

Dulce María Cardoso, Diario Público, Portugal, 2015

Dulce María Cardoso (Trasos Montes, 1964). Aunque nació en la región de Trasos Montes, al noreste del país lusitano, pasó su infancia en Angola. Regresó a Portugal en 1975, al lado de muchos otros retornados que volvían tras la independencia de las colonias portuguesas. Se graduó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Lisboa y trabajó como abogada antes de dedicarse, a tiempo completo, a la escritura. Ha escrito Campo de sangre (2002), su primera novela, galardonada con el premio Acontece de Romance, Mis sentimientos (2005), distinguida con el Premio Europeo de Literatura, y La tierra de los gorriones (2009), a la que se le concedió el Premio Ciranda.

Su cuarta novela, El retorno, recibió el Premio Especial de la Crítica (2011) en Portugal. Por esta obra a la autora le otorgó el Estado francés la condecoración de Caballera de la Orden de las Artes y las Letras (2012).

«El retorno es un homenaje a la literatura que Flaubert volvió a inventar y que Cardoso sigue inventando desde que, muy joven, descubrió su vocación».

Jerónimo Pizarro

Información adicional

ISBN

9788494832703

Autor/a

Traducción

Editorial

Colección

Imagen de la cubierta

Cubierta

Año

Tamaño

Páginas

243

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El retorno”

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

COMPARTIR

El retorno