Descripción
pienso que debería, de algún modo, dar forma literaria
(no necesaria-mente como novela, sino como alguna suerte de híbrido narrativo que por lo de ahora desconozco : que me desconoce)
a la lucha que mantengo en mi interior (callado : paralizado : ahogado) contra ésta, nuestra ciudad, y ¡su! (in)cultura en decadencia
(pugna sin descanso, sin satisfacciones, en una búsqueda constante de derrumbar la falacia de su hegemonía)
algún sistema literario que desarrolle y dé noticia del descubrimiento que hemos realizado, y que (en su, intuyo, mínima trascendencia social) permita a un número in-determinado de personas tomar con(s)ciencia de la existencia escondida entre nosotros de creadores como él, de nuevos mártires enterrados en las cunetas-de-la-marginación y en las fosas-del-aislamiento de la vergüenza actual por parte de esta sociedad del espectáculo (que, aún por encima, se cree expiatoria de todos los crímenes perpetrados en el pasado)
un texto que sea:
radiografía de una transición estilística
grito sordo contra un medio que enmudece
restitución de una víctima de la historia imperante aún-no-escrita
topología de una vida en travesía por el desierto
crónica de una otredad reconocida
El autor
Paco Yáñez (Santiago de Compostela, 1974) desarrolla su actividad creativa en la intersección de diversos lenguajes artísticos; destacadamente, la fotografía, la música, el cine y la literatura. Tal es el camino recorrido por sus novelas …distancias… (Baía Edicións, 2008) y contra(de)cadencia (Laiovento, 2014; EdictOràlia, 2021), así como por sus notas para discos y conciertos, ensayos, entrevistas y críticas musicales, publicados en ocho idiomas en medios especializados de Europa y América, destacando su colaboración con el diario internacional Mundoclasico.com. Diversos compositores europeos y americanos han creado obras musicales inspiradas en sus fotografías y textos poéticos: diálogos interdisciplinarios que articulan toda su creación.
Ha pronunciado conferencias en conservatorios, auditorios y espacios culturales, como la Universidad de Santiago de Compostela, el Auditorio de Galicia, el MARCO, la Fundación Luis Seoane o el Centro Galego de Arte Contemporánea, estando disponibles algunas de ellas en su canal de YouTube. Sus fotografías han sido exhibidas, premiadas y publicadas en exposiciones, catálogos y medios especializados en arte y música, tanto en España como en el extranjero, incluyendo las revistas Sibila, CGAC, Asociación Catalana de Compositores, Ricordi, etc. En el terreno cinematográfico, ha colaborado en la realización de los documentales Correspondencias sonoras (2013) y Enrique X. Macías. A lira do deserto (2020), obras de Manuel del Río.
Josep Lluís Galiana Gallach –
La novela definitiva.