Las editoriales
Por orden alfabético, no de importancia:

Amarillo editora. Ahora en UDL
El amarillo simboliza el paso del tiempo sobre el libro, cuando un libro envejece, sus páginas tienden a amarillear, palidecen, pero este proceso lejos de restarle brillo le confiere dignidad.
Amarillo Editora tiene como objeto la publicación de obras cuya calidad literaria ha quedado demostrada con el paso del tiempo y que actualmente no se encuentran disponibles. Publicaremos novelas, biografías, memorias, literatura de viajes, ensayo… especialmente textos de los siglos XIX y XX, pero igualmente nos interesan los autores actuales cuyas voces merezca la pena conocer.
Catálogo [en preparación] | Web [en construcción]

Clavoardiendo. Ahora en AZETA
Ediciones Clavoardiedo es la editorial de la revista clavoardiendo.magacine.com dedicada a los distintos géneros de la FOTOGRAFÍA entendida como forma de expresión, más allá de la técnica.

Comisura | Esto es un cuerpo. Ahora en UDL
Del latín commisūra, de committĕre ‘juntar’ o ‘unir’, las comisuras son publicaciones en papel donde se hibridan varios lenguajes artísticos.
Esto es un cuerpo es una revista impresa, fundada por tres artistas y editoras (Carlota Visier, Laura C. Vela y Carol Caicedo), que conjuga fotografía, reflexiones y creación literaria inédita

Dobleuve. Ahora en AZETA
La editorial Dobleuve Comunicación se estrenó en el universo editorial para ofrecer a los autores desconocidos para el gran público un escaparate donde editar sus obras. Sus publicaciones se dividen en dos grandes temas la Guerra Civil española y la gastronomía y la naturaleza.

EdictOràlia Llibres i Publicacions. Ahora en UDL
EdictOràlia Llibres i Publicacions pretende unirse y servir de tribuna a cuantas reflexiones y debates se susciten en torno a la creatividad y a sus nuevas formas de manifestarse, mostrando un especial interés por la música, la poesía, el teatro y la narrativa actual

Esto no es Berlín. Ahora en AZETA
Buscamos difundir creaciones artísticas y de investigación que contribuyan al desarrollo de una sociedad más justa y solidaria, más crítica. Nuestra línea editorial jamás será marcada por la ideología o la militancia, sino por la estética y el cuestionamiento del status quo literario.

greylock. Ahora en UDL
greylock publica libros poco comunes que viven en el variado espacio entre el arte y la literatura. Es una pequeña editorial que no obedece fronteras y que no presta fidelidad a tendencias. La editorial cuenta con cuatro colecciones: narrativas [n], cyclomer [c], textos y no [t] e Imprint [#]. Nuestro lema se lo tomamos prestado a Jan Tschichold: «No necesitamos libros pretenciosos para los ricos; necesitamos más libros corrientes bien hechos».


La nueva carne. Ahora en AZETA
La nueva carne es una revista sobre los seres humanos y sus virtualidades. Buscamos generar conciencia sobre los cambios que el digital, como un dios caprichoso, nos provoca y a la vez no nos permite asimilar por tenernos demasiado inmersos en él. Por eso mismo la editamos en papel, para que la leas de un modo pausado y atento, libre de clickbait y filtro burbuja. Su periodicidad es semestral.

Las migas también son pan. Ahora en AZETA
Las migas también son pan nace con vocación de generar textos selectos y cuidados en la edición, buscados en el ámbito de la literatura y el pensamiento. Nos anima un interés de recuperación y descubrimiento de textos que destaquen por su fuerza y belleza, más allá de modas e imperativos.

Libros de ida y vuelta. Ahora en AZETA
Volcada en la edición de libros ilustradÍsimos (pero no decorados) para lectores de todas las edades, la editorial libros de ida y vuelta trabaja desde 2012 en la identidad de un catálogo en el que su principal característica son los libros —objeto de arte— donde la imagen es el ingrediente principal. Libros que cuentan historias sencillas y humanas capaces de entretener sin olvidar una visión poética. Jugar a inventar formatos de lectura que ofrezcan al lector la posibilidad de múltiples percepciones.
Libros de ida y vuelta es un sello artesanal, el trabajo de taller, la suma de papel, cola, hilos, tintas, y telas junto al oficio de dibujar, editar, imprimir, encuadernar para dar forma a «LA» idea que habita en interior del autor/autora y que hace de cada libro un pequeño gran universo.
Libros para leer de punta a punta, explorar de arriba abajo y descubrir de ida y vuelta.

Libros de la trapisonda. Ahora en AZETA
«No voy a ser yo, su editor, quien desmienta lo que afirma su propio nombre: Libros de Trapisonda. La Academia nos dice, entre otras acepciones, que se trata de un embrollo y un embrollo es un conflicto del cual no se sabe como salir, y no le falta razón al nombre, cuando un lector decide mudar de piel y desplegar las alas de editor, trocar un cómodo sofá por el trajín de tipos, sangrías y ferros, no es consciente de lo que le sobreviene…»

MadLibro. Ahora en AZETA
Los MadLibro son libros–objeto, libros con historias, de prosa o verso, libros donde refugiarse o libros para contar a los más pequeños, pero con el rasgo común y definitorio de un importante componente artístico: el cuidado especial en su imagen y diseño; extendiendo al papel el espíritu pionero y rompedor de la galería Mad is Mad, que cuenta con una amplia experiencia desde su creación en 2005.

Milmadres. Ahora en AZETA
Hay una zona de la realidad donde el relato no llega. Hay hierbas e insectos, un universo habitando esas zonas, donde el jardín deja de ser jardín y comienza a ser cualquier otra cosa que no se rige por el discurso ni el hacer canónicos. Nos interesan esas hierbas y esos insectos. Nos interesa una literatura salvaje.

Muga. Ahora en AZETA
Fundada en 2015, Muga es una editorial independiente especializada en fotografía y cultura visual con sede en Gijón. Publican trabajos de fotógrafas, fotógrafos y artistas visuales y cuidadas ediciones de autoras y autores que cultivan el pensamiento sobre fotografía, cine y artes visuales desde la teoría, el ensayo, la crítica y otros escritos sobre la imagen.

Piezas azules. Ahora en AZETA
Publicamos relato, novela y poesía de autores inéditos y gran talento. Cuidamos al máximo el libro como elemento artístico, y añadimos a la literatura disciplinas como la ilustración, la fotografía o el collage. Nuestras primeras ediciones son limitadas y numeradas, y nuestros libros pequeñas piezas de colección.

Revista kiwi. Ahora en AZETA
Kiwi es una publicación independiente dirigida a niños y niñas entre 5 y 10 años. Está diseñada para ser un componente educativo a la vez que lúdico, porque pensamos que el juego es uno de los mejores vehículos para el aprendizaje. Cada número trata un tema diferente y en las distintas secciones se podrán encontrar curiosidades, recetas, experimentos, recortables… La filosofía de Kiwi es hacer una revista de calidad para los niños, donde sus voces encuentren un hueco.

Three Knots. Ahora en AZETA
Revista salada, con sabor a mar. Páginas llenas de historias y relatos, de realidades y formas diferentes de ver y vivir el mar, de estudiarlo, ilustrarlo y describirlo.
¿Qué significa para ti el mar? ¿Cómo lo definirías? ¿Por qué tenemos esta especial conexión con esa vasta masa de agua? ¿Qué sentimientos genera? Three Knots nace de estas preguntas e intenta darles respuesta a través de las diferentes formas de expresión que tienen cabida en el papel
novedades
¿que te apetece leer?