Esto es un cuerpo. Manos, rumbo a librerías
Nos llegaba, por fin, en pleno mes de agosto, tras desesperantes e intensas semanas de espera, la segunda edición del primer volumen de Esto es un cuerpo. Número dedicado a las manos; con faja, para presumir.
Relato corto, poesía, fotografía y ensayo se entrelazan en esta publicación cuatrimestral en papel que busca reconciliarte con tu cuerpo. Una revista independiente donde cada número se centra en una parte del cuerpo. Un proyecto que busca ser un espacio de pensamiento y creación liderado por cuatro mujeres amantes de la cultura.
Nota de las editoras.- Hay momentos en los que nos cuesta comunicarnos con palabras y es el cuerpo el que habla por nosotras. Sin embargo, vivimos en una sociedad cada vez más disociada e individualista que ha perdido la capacidad de tocar(se). Si los bestiarios medievales recogían fábulas de criaturas fantásticas, Esto es un cuerpo es un cuerpario humano que habla de lo que se ve para llegar a lo más abstracto: las emociones.
Con la ayuda de una campaña de micromecenazgo, logramos sacar el primer número a finales de mayo. Éste lo dedicamos a las manos, al que seguirán otras partes del cuerpo (pelo, ojos…) que marcarán las sucesivas portadas y sus contenidos hasta formar un cadáver exquisito de la cabeza a los pies. Portadas diseñadas por Carol Caicedo con fotografías a trozos de cuerpos que han hecho ella misma y la fotógrafa y directora de la revista Laura C. Vela, con las que acabaremos formando un cuerpo entero.
Dedicamos nuestro primer número a la parte del cuerpo que nos ha permitido desarrollarnos como especie: la mano que escribe, la que soporta la carga de la cabeza, la mano que saluda, la que rescata, la que acaricia, la que trabaja la tierra, la que alimenta, la que castiga o la que sujeta el conocimiento. Todo pasa por las manos, pero nada permanece.
Las editoras hemos seleccionado cuidadosamente varias parejas de artistas procedentes de la fotografía y literatura para que dialoguen sobre un mismo tema que tenga como protagonista la parte del cuerpo de cada número, por ejemplo, la violencia, el cuidado o el juego. Así, a través de dúos, una entrevista y algunos pasatiempos, Esto es un cuerpo pretende ser una revista que nos devuelva nuestra singularidad desde lo colectivo.
¡Gracias por apoyarnos y formar parte de este cuerpo colectivo!
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ya podéis encontrar (o encargar si justo en ese momento no la tienen, que se la enviamos raudas) la segunda edición del vol.I Esto es un cuerpo. Mano en cualquiera de nuestras librerías —especialmente— recomendadas.