fracaso ¿quién recuerda y cómo? Por Víktor Gómez
[ miento (a)cuerdo :hablo
la resaca del mar —furia repentina— casi no nos deja salir. ya en la orilla, desnudos, junto a dos peces muertos —asfixiados al tragarse dos bolsas de plástico y cuyos vientres al reventar muestran las vísceras aún tibias— respiramos con dificultad y agitación. no hace frío. luz gualda y gris. cielo pálido y translúcido. entre pardas nubes, dudas. estéril holocausto. escamas acromáticas adentrándose en nuestros ojos. pesadez muda del instante. dionisiaca sombra, mar color vino. lo solar-infernal se esparce, desborda. no se entiende, emerge. desnudos caminamos por la orilla viendo desaparecer nuestras huellas casi al instante, por la lengua arenosa de un azul ofendido. ¿seducir (en) ese arduo silencio? sin mirarnos :la piel electrizada, duda y temblor, (nos) deseamos ?qué nos boicotea? tiempo bobo al borde de la turbia orilla, caminamos al sol :solitarios, en lo ciego de tanta luz, dejando atrás dos cadáveres, abolimos esa llama. esparce cenizas el ansia :el imposible seddecir. lo salado del ahí al texto —habla, mar hiante— fracaso ¿quién recuerda y cómo? ni rastro de peces, plásticos, nubes, huellas, resaca. rabia sin ruido pina el día con la noche. fra c tu ra. fango.]
Sobrante
Tres aspectos emergen en la indagación abisal del sí mismo: el deseo, el lenguaje, la identidad. El otro es a su vez fuente de sufrimiento y de revelaciones. «El deseo sobrante es condición del secreto» apunta Arturo Borra en el epílogo. La vida y sus conflictos, ante la extrañeza de la imposibilidad del cuidado mutuo se siente un vértigo que es analogía de un mundo y un presente en el que podríamos estar al punto del colapso, de un cambio de paradigma de incalculables consecuencias. Sobrante cuestiona cómo amamos, cómo nos comunicamos, cómo gestionamos nuestras propias dosis de poder o compasión.
Sobre el autor
Víktor Gómez (Madrid, 1967) Reside en Valencia. Poeta, editor y coordinador de eventos culturales. Publicó entre otros libros en 2016 Mediodía (Ed. Eolas) y en 2013 Pobreza (Calambur) y en 2010, Incompleto (Ed. 4 de agosto).
Desde 2007 coordina ciclos de lecturas poéticas y de pensamiento crítico en Librería Primado. Voluntario del 2008 al 2016 en el Casal de la Pau (ONG dedicada a la rehabilitación y reinserción de personas con historial penitenciario sin recursos económicos ni familiares). Fundador de La Asociación Poética Caudal, desde 2004, De 2009-2014 colabora con la Fundación Inquietudes en su línea editorial y desde 2011 con Ediciones Amargord. Junto a Javier Gil co-dirige la colección ONCE de poesía.
Sin comentarios