Feria del libro: Teresa Soto, la autora de Caídas, en la caseta 38
- ¿Dónde os podéis encontrar?
- En la caseta 38 de la Feria del Libro de Madrid, con Librerantes.
- ¿Con quién podréis compartir una charla interesante?
- Con Teresa Soto, la autora del poemario Caídas. Será el domingo 04 de junio, a las 12:00h
Un pedacito de su obra
A ti que lo perdiste todo
y buscas
y corres
para que el gris de las cenizas
hable con una voz que diga
«deja de buscar, ven aquí, te quiero».
Es la experiencia de la pérdida hecha cuerpo y escritura: las voces de lo que ya no está, de los que ya no están, de los que pronto no estarán. Como el sol que cae y se levanta cada día, esas voces siguen alumbrando el camino, pese y gracias a su ausencia. Siguen alumbrando la página.
Cae el cuerpo, caen las palabras, cae la pena. Pero no siempre caen del mismo modo, no siempre caen del todo. Se suceden los poemas y cambian las velocidades. Las palabras se vuelven cada vez más rugosas, más secas, tanto que no queda sino silencio en ellas. Silencio y destellos de existencia. Latidos casi imperceptibles que solo pueden adquirir intensidad con el agotamiento de la caída, que nos recuerdan algo de lo que no podemos escapar, algo que nos da vida: somos «muertos hacia el futuro».
Sobre la autora
Teresa Soto (Oviedo, 1982) es autora de Un poemario (Rialp, 2008, Premio Adonáis), Erosión en paisaje (Vaso Roto, 2011) y Nudos (Arrebato Libros, 2013). Ha vivido en Estados Unidos, Italia, Egipto y Líbano. En la actualidad reside en Madrid.
Qué han dicho sobre la obra

- Carmen Juan en Letras de Contestania:
Apuntes sobre Caídas (Teresa Soto):
Lleno de heridas, de dolores, de huecos que rellenar con algo que no sea falta, están estas caídas. Pero también de rodillas obstinadas que empujan el cuerpo hacia arriba de nuevo, de asumir el hueco y habitarlo (y habitar hermosamente al otro) como refugio.
- Martín López-Vega en su blog Rima Interna de El Cultural:
El escondite abierto de Teresa Soto:
(…) Queda lo esencial: su entendimiento del poema como grieta a través de la cual percibir el mundo de un modo mejor, su esfuerzo por limar lo superfluo, su voz que busca la ausencia de contaminación en un mundo saturado de referencias. Como cada uno de sus poemas, su obra nos hace asomarnos al mundo con una mirada distinta, con la voz lavada, atreviéndose a decir sin miedo a ser inevitable eco de un eco, pues eco o no, nuestra es la caída y nuestra la decisión de volver a levantarnos.
Os dejamos una carta que la artista Sandra Val dedicó a la autora. Os emocinará, seguro.
Sin comentarios