¿Por qué este libro?
La cerillera, de Pilar Martín Gila. Lorena Carbajo Castro, editora de Bala perdida
Cuando leí la primera premisa del poemario «Si no hubiera muerto de frío la cerillera….» supe que si realmente hubiera sobrevivido sentiría una rabia incontenible hacia la crueldad y la injusticia. Ppor eso, solo tuve que avanzar un poco más para ver el nombre de la primer parte del libro, Gudrun Ensslin, la que fuera miembro de las RAF, para comprender que esa niña cerillera quizá tomó el camino del odio para poder sobrevivir, como bien reza el verso
«Si no mueres ahora te llenarás de odio».
La relación entre la niña del cuento y la terrorista de la Fracción Roja alemana me pareció muy interesante para acercarnos a la pregunta de si en algún caso podría justificarse la violencia. Transitamos por pasajes de incendios, ruinas, martillos y tropas de camino a la segunda parte del libro, donde la cerillera, la niña, se va debilitando con el poder del frío, ese fuego que no llega a calentar su cuerpo, ese dolor que congela su alma. El vacío de un cuerpo y una vida que se va apagando conforme llegan sus sueños, sus cuatro sueños, lejos ya de la noche, con la helada en el vértigo callado de su delirio, su fragilidad presente en esa leña que no calienta los sueños de las mendigas. Con la última cerilla ya se ha consumido.