Entradas en la Categoría
Blog del autor
Caligrafía de los sueños de Juan Marsé
Creo que a Juan Marsé debe de gustarle La dama de Shangai, de Orson Welles. Puede que la viera alguna vez en el Cine Roxy o en cualquiera de aquellos cines de barrio que …
Por si algún día sucede un milagro. Memorias de un librero enamorado
Venía todos los días. Recorría toda la librería de arriba abajo. Será sólo un ratito, me decía con la mirada, pero se pasaba allí toda la mañana. Y yo, por no molestarla, dejaba …
Mujeres con cerezas como aretes en las orejas o la sequedad de los baobabs
El retorno se enmarca dentro de la odisea de los que fueron nombrados con muy distintos apelativos: africanistas, colonos, ultramarinos, repatriados, desalojados, refugiados o fugitivos. De los que el Gobierno de aquel país naciente de la revolución de los claveles optó por llamar «retornados» a los que, tras la declaración de independencia de las últimas colonias portuguesas en 1975, fueron obligados de un día para otro a abandonar sus casas en Angola, Mozambique o Guinea-Bisáu.
El pasatiempo más endiablado de la posguerra: Conchita Montes
Llevamos ya varios años dando vueltas alrededor de La Codorniz. A la revista del pájaro reservamos el espacio de honor de la mesilla de noche, pero entre sus páginas, como en la película aquella de Woody Allen, también escondemos otras cosas como Cucú, Don José y Don Venerando. Y es que cualquier cosa en la que escriban nuestros humoristas preferidos nos parece siempre bien.
Una peculiar obra de arte, un auténtico artefacto artístico
«El autor ha conseguido transformar, literariamente, la dolorosa experiencia de su enfermedad incurable en algo universal y ajeno al sentimentalismo, y lo ha hecho además de forma muy personal y original» Marek Adamik, …
En los abismos del Kronen. Por Maica Rivera
Por Maica Rivera Fronteriza, germinal y disruptiva. Todo a la vez. Eso es Historias del Kronen. Una novela que nos frenaba y a la vez nos impulsaba, como lectores, como críticos, como generación. Ahora …
Todos tenemos un Kronen. Por Jaime Cedillo
Por Jaime Cedillo Toda lectura depende del momento en el que a ella te aproximes. La primera vez que leí Historias del Kronen fue en el verano de 2008, justo antes de ingresar en la universidad. …
Fin de partida. Por Carlos Juan Hernández
Por Carlos Juan Hernández hamm: ¡Clov! clov (molesto): ¿Qué pasa? hamm: ¿No estamos a punto de…de… significar algo? clov: ¿Significar? ¿Nosotros, significar? (Risa breve.) ¡Qué bueno! Samuel beckett, Fin de partida Historias del …
Postkronen. Por DosJotas
Por DosJotas Posiblemente a mi generación se la podría llamar «Postkronen», en el verano del 92 éramos muy jóvenes, en mi caso tenía 10 años, el libro lo descubrimos varios años después de …
El asco y el Kronen. Por Raquel Blanco
Por Raquel Blanco En 1994, año en el que se publicó Historias del Kronen, no leíamos a escritores vivos, menos aún si salían en los medios, habían sido premiados o estaban de moda por algún motivo. Es decir, …