Entradas en la Categoría
Puentes
«Pero, entonces, ¿qué hacíais luchando contra ellos? ¿Por qué seguís luchando?». Por Salvatore Satta
Satta nos coloca ante nuestro pasado y nos invita a tomar conciencia de él, a releer «la experiencia de nuestra historia» conscientes de las responsabilidades colectivas e individuales El nombre de Rusia terminó …
Enigma y placer en Sor Juana: ser libre y ser mujer. Por Alejandra Atala
Sor Juana Inés de la Cruz: Enigmas de la casa del placer (o una manera de ser libre y mujer) [Rescatamos un texto publicado en La Jornada Semanal. Por Alejandra Atala] Reverente a …
Una mente original, completa y laberíntica
Paolo Febbraro es actualmente uno de los mejores poetas italianos. Tiene una mente original, compleja y laberíntica que bordea de continuo el caos, lo inaferrable y la locura, pero justamente por ello realiza …
Un poema de Juana Castro
La noche de san juan
en la hora más ciega se aparece
coronada de rosas, como una llama blanca.
¿A quién festeja, a quién
busca encendida, a quién,
lasciva y dulce, entregará su boca?
Los que la vieron, sueñan
con camelias azules estallando en las manos,
con bambúes fragantes y caobas y garzas.
Pero Ella, que mana de Sí misma
y a Sí propia regresa,
lleva en Sí todo el vino,
toda la miel, el heno, la salvia y los enjambres
florecidos en ojos y en caricias.
Con el alma en las manos
la Magna, la Dichosa, ferviente sobre atlas
atraviesa la tierra,
porque Ella es el mundo.
Hemos trizado el mundo con palabras
Decía el nombre de cada planta
equinacea lavándula artemisa
y de alguna manera se tranquilizaba.
Nombrar para no quedar desnudo
frente a un mundo sin nombres.
Habrá que inventar una antibotánica
que desdiga los herbarios
la anatomía forense de las nervaduras.
Baúl de voces. Aplauso colectivo de la voz y de la poesía. [Nota de la librería]
Baúl de voces e ideas de poetas y editoriales en estado de alarma POESÍAVOZ. Celebramos la iniciativa de la librería Enclave de Libros (Madrid) [Nota de la librería] Seguramente volveremos a vernos dentro …
La intuición radiante. Por José Miguel Guallar
El baño de la diosa Un libro que puede ayudar a mirar desde otro lado, suprimir la hojarasca innecesaria e impulsarnos a la transformación sin rompernos. Los protagonistas de los relatos que conforman este libro han …
Noticias simultáneas. Por Emersson Pérez
El libro de poemas La muerte de la televisión no será televisada habla de un aspecto de nuestra realidad, el deprimente y mal manejado mundo de la pantalla chica. Es una poesía explícita, que de manera casi burda nos desmembra esta cara de la realidad, en la que permanentemente estamos siendo bombardeados por una información basura, cada día, cada hora, cada segundo. Y que como medio de comunicación masivo, tiene cerca su fecha de expiración.
Las cinco lecturas de Tania Favela. Por Juan Alcántara
Fruto del trabajo de seis años, Tania Favela (México, 1970) nos entrega Remar a contracorriente: cinco poéticas, libro que nos ofrece la madurez, la complejidad y la sabiduría de una mirada crítica sobre la poesía contemporánea en nuestra lengua; ejercicio de reflexión, análisis y exploración que, sin descuidar el rigor de la actividad propiamente académica, se enriquece con la impresionabilidad hacia la poesía —y la comprensión profunda de sus mecanismos y responsabilidades— de quien ha practicado durante años la escritura poética.
Cuando el tiempo parece que viene en lugar de irse
Esperando a las librerías Por Susana Romanos, editora de greylock EN ESTOS DÍAS que el tiempo parece que viene más que irse, y ahora que —de entre toda la incertidumbre que nos rodea— …