Entradas en la Categoría
Librerantes en los medios
Las cartas del poeta. Por Enrique Andrés
No siempre las cartas de los poetas tienen gran interés. Pero es justamente porque su visión y porque la práctica de su poesía se ciñen a ese ámbito privado y doméstico por lo que las de Larkin lo tienen.
Maite Larrauri sobre la idea que Nietzsche tenía de la vida
«¿Esto es la vida? Pues venga, ¡otra vez!» Compartimos una interesante lección de Maite Larrauri sobre la filosofía de Nietzsche Maite Larrauri analiza la idea que Nietzsche tenía de la vida
Azorín, los gatos, la fugacidad del tiempo… Una invitación a la lectura
Lo que lee un editor Primero y para que se hagan una idea, el texto de la contra Jorge Herralde ha escrito en varias ocasiones que los libros de editores o sobre el …
Enigma y placer en Sor Juana: ser libre y ser mujer. Por Alejandra Atala
Sor Juana Inés de la Cruz: Enigmas de la casa del placer (o una manera de ser libre y mujer) [Rescatamos un texto publicado en La Jornada Semanal. Por Alejandra Atala] Reverente a …
Las cinco lecturas de Tania Favela. Por Juan Alcántara
Fruto del trabajo de seis años, Tania Favela (México, 1970) nos entrega Remar a contracorriente: cinco poéticas, libro que nos ofrece la madurez, la complejidad y la sabiduría de una mirada crítica sobre la poesía contemporánea en nuestra lengua; ejercicio de reflexión, análisis y exploración que, sin descuidar el rigor de la actividad propiamente académica, se enriquece con la impresionabilidad hacia la poesía —y la comprensión profunda de sus mecanismos y responsabilidades— de quien ha practicado durante años la escritura poética.
Liliputienses en los medios: Doliente
Los poemas que forman parte de Doliente de Patricia González López dan cuenta de una de las armas más utilizadas dentro de la poesía pero que aún no pierde su filo: la búsqueda personal. Con un tono íntimo y particular, la autora no deja pasar la oportunidad de denunciar aquello que sucede a su alrededor.
Liliputienses en los medios: Después
Observar la vida con la perspectiva del tiempo supone asomarnos a un collage de instantes en el que cada uno es una vida propia, todos tuvieron su final y su principio, todos nacen y todos mueren. Así nosotros y así cada uno de nuestros momentos. Después es el título del poemario de la escritora argentina Nurit Kasztelan publicado en España por Ediciones Liliputienses.
Escribir y derrotar al dolor. Una entrevista de Nuria Azancot a Lídia Jorge
En su mano izquierda, levantada, sostenía el libro que estaba leyendo. En un momento dado el niño dejó el libro, y con los dos dedos libres de su mano derecha, el índice y el pulgar, comenzó a dibujar letras en un cuaderno que mantenía abierto con mucha dificultad. «Entonces –afirma– tuve la certeza de que estaba presenciando una verdadera pelea, y que, con el simple acto de escribir, el chaval estaba derrotando al dolor de la herida.
Jardín interior, un recorrido por los lados más oscuros de la infancia
En Jardín interior en realidad no hay flores. En realidad, se trata de un siniestro álbum familiar, de un recorrido por los lados más oscuros de la infancia. Un libro delicado. Tanto como una flor marchita.
El ermitaño y el hombre de mundo
Hermann Hesse y Thomas Mann, una sólida amistad entre «el ermitaño y el hombre de mundo» La amplia correspondencia entre ambos autores alemanes muestra su temprano rechazo al nazismo y es un fiel …