Entradas en la Categoría
Notas de prensa
Solo se pierde lo que se guarda
Solo se pierde lo que se guarda es la ficcionalización de unos hechos que ocurrieron, en su mayor parte, durante los meses en que Antonio Machado estuvo en Valencia. Nos hemos permitido algunas licencias que no se corresponden con la realidad histórica, pero que nos permitían darle más dramatismo a las escenas del texto.
Las cartas del poeta. Por Enrique Andrés
No siempre las cartas de los poetas tienen gran interés. Pero es justamente porque su visión y porque la práctica de su poesía se ciñen a ese ámbito privado y doméstico por lo que las de Larkin lo tienen.
¿Y ahora qué?
Inédita y escrita en 2016, el texto pone sobre el escenario a dos personajes, Javier y Pablo, que se reencuentran en la calle después de 15 años sin verse. Eran íntimos amigos, pero la vida les llevó por diferentes derroteros. Analizarán lo que han hecho en el ecuador de sus vidas y cómo la mayoría de sus sueños de juventud se han quedado en agua de borrajas.
¡Gallinas!
Nº11 ¡POKÓ! Ya era hora: un número sobre… ¡Gallinas! El número más divertido y cacareante. En estas 40 páginas encontrarás gallininjas, huevos de dinosaurio y un montón de actividades geniales. ¡Y no te pierdas …
Maite Larrauri sobre la idea que Nietzsche tenía de la vida
«¿Esto es la vida? Pues venga, ¡otra vez!» Compartimos una interesante lección de Maite Larrauri sobre la filosofía de Nietzsche Maite Larrauri analiza la idea que Nietzsche tenía de la vida
Cambio climático y crisis del coronavirus. Por Emilio Trigueros
Teruel, 9 Noviembre 2020 La revista cultural TURIA publica en su nuevo número un interesante artículo titulado «El cambio climático y la crisis del coronavirus», elaborado por el químico y escritor Emilio Trigueros. …
Aforismos inéditos de Alfredo Castellón, el cineasta que siempre se sintió escritor
Especial interés ofrece el artículo de Pedro Chacón Fuertes en el que se analiza su relación fundamental con María Zambrano a través de los testimonios epistolares. Una correspondencia que se aporta en Turia y que confirma la sintonía de Castellón con ella, desde que se conocieron en 1954 en Roma hasta la muerte de la brillante e inolvidable filósofa malagueña. Así, en una carta fechada el 23 de abril de 1983, Alfredo Castellón escribe:
Larkin inédito
[…] Es gracioso, uno empieza pensando que es retraído, sensible, inteligente, siempre humilde y un paso por detrás y todo lo demás; y entonces resulta que, a los treinta, descubre que es un gran bruto integral, incapaz de apreciar algo más sutil que un beso o una patada, que ruge sus hipocresías a voz en grito, con la piel tan gruesa e insensible como un rinoceronte. Al menos, en mi caso. Por eso nunca debes pensar que te critico a ti. Tú siempre tienes razón, incluso cuando no es agradable tenerla. Ahora, a trabajar, ¡Tocinito!
Azorín, los gatos, la fugacidad del tiempo… Una invitación a la lectura
Lo que lee un editor Primero y para que se hagan una idea, el texto de la contra Jorge Herralde ha escrito en varias ocasiones que los libros de editores o sobre el …
Enigma y placer en Sor Juana: ser libre y ser mujer. Por Alejandra Atala
Sor Juana Inés de la Cruz: Enigmas de la casa del placer (o una manera de ser libre y mujer) [Rescatamos un texto publicado en La Jornada Semanal. Por Alejandra Atala] Reverente a …