Entradas en la Categoría
Novedades
Hortus insectorum: el sueño de los insectos
Este apasionado ensayo se alimenta de las mejores tradiciones filosóficas de la teoría crítica, la literatura, el cine expresionista y el arte del absurdo, en torno al recurrente tema sociológico del funcionariado, la burocracia y el Estado a través de una escritura frenética y neobarroca que convierte a los lectores/as, en interlectores/as, de interlecto…
Ruinas. Un poema de Eduardo Corrales
Last blues es un alto en la prolongación del pasado para recordar una infancia habitada en un barrio de la periferia, patios de colegio y un horizonte de polígonos industriales. Una infancia en la que refugiarse ante los desengaños…
El amor es una herramienta de certidumbre. Por Víctor Bayona
Definición del amor por comprensión Hay dos tipos de infinitos: el que no se acaba y el que no se acaba nunca. El amor no es infinito porque se acaba y se acaba …
Arte sonoro, poesía, teatro y algún homenaje. Algunas propuestas
EdictOràlia inicia con fuerza 2021 La editorial de Valencia publica cinco novedades en sus colecciones de música, poesía y teatro. Conversaciones en Nueva York, sobre arte sonoro, música experimental e identidad latina del …
Conversaciones en Nueva York sobre Arte Sonoro, Música Experimental e Identidad Latina
Conversaciones en Nueva York ofrece un panorama de la música experimental contemporánea a través de la perspectiva de cuatro músicos y artistas sonoros de origen español e hispanoamericano que actualmente desempeñan su labor creativa en esta ciudad: Richard Garet, Cecilia López, Jaime Oliver La Rosa y Merche Blasco.
Luis Sepúlveda, Manuel Chaves Nogales y Lucia Berlin. Nuevo número de la revista Turia
En este nuevo número Turia rinde homenaje a Luis Sepúlveda, Manuel Chaves Nogales y Lucia Berlin. Además, textos inéditos de Carmen Maria Machado y Philipp BlomTeruel, entre otras La revista cultural Turia publica …
Contarini y Venecia. Venecia y Contarini. Por Esther Peñas
Contarini es Venecia misma [Con motivo de la publicación de la 2ª edición de este libro maravilloso, recuperamos la pieza de Esther Peñas tras la reunión de nuestro No-Club de lectura] Nuestra segunda …
Fin de línea. Un poema de Eduardo Corrales
La línea de metro que lleva a mi casa sale a la superficie cuando abandona la ciudad Cualquiera pudiera creer al ver el paisaje que está en ninguna parte que lo mismo valía …
Recorrido. Por Bartolomé Ferrando
Recorrido es una travesía de luz repleta de sonidos, de escrituras y de silencios. Es una ruta por la que el lenguaje se dirige al borde del poema. Es una trayectoria que se descompone y deshace lentamente.
Solo se pierde lo que se guarda
Solo se pierde lo que se guarda es la ficcionalización de unos hechos que ocurrieron, en su mayor parte, durante los meses en que Antonio Machado estuvo en Valencia. Nos hemos permitido algunas licencias que no se corresponden con la realidad histórica, pero que nos permitían darle más dramatismo a las escenas del texto.