Entradas en la Categoría
¿Por qué este Libro?
…en una hora habían entrado dos personas a preguntar por la versión en castellano
Justamente no soy un seguidor de primera hora de Einstürzende Neubauten, tampoco por edad. La primera vez que los escuché fue por casualidad en el Plástic, por la tele, a mediados de los 90: Stella Maris con
No hay palabras que conduzcan a la vida
Separar el mundo es fácil, lo complicado es volverlo a unir, sobre todo de una forma aceptable que consiga que dejemos de sentirnos incompletos. El propio Sherwood Anderson sabía por experiencia…
¿Sabes por qué los árboles perennes nunca pierden sus hojas?
La historia de este libro comenzó viendo El extraordinario viaje de T. S. Spivet (Jean-Pierre Jeunet, 2013). En ella aparecía una escena en la que un vagabundo le contaba un cuento al niño protagonista. Cuando acabó la escena, todos nos miramos fijamente: «Papá, tienes que hacer este cuento».
¿Has visto alguna vez un elefante africano?
¿Por qué este libro? Por Paula F. Bobadilla, editora de Nido de Ratones Hace ocho años que Ximena oyó por primera vez la historia de Benedito y el elefante del Museo de Ciencias …
El sueño de adquirir una nueva identidad y la pesadilla de perder la propia
¿Por qué este libro? Extraña para mí. Una vida en una nueva lengua (Lost in translation), de Eva Hoffman. Por Katarzyna Olszewska, editora de Báltica La primera vez que leí Extraña para mí. …
La traducción creativa, la «transcreación»
¿Por qué este libro? Las minas de Salomón, de Eça De Queirós. Por Pilar Ramos Vicent, editora de La Umbría y la Solana. En el año 1889, Eça de Queirós publicaba por capítulos …
Los Enigmas de La Casa del Placer, de Sor Juana Inés de la Cruz
n este libro da muestra de esa genealogía femenina sumando un eslabón más. Es una apuesta política y estética en lenguaje femenino. Un lenguaje rico, colorido y punzante, con requiebros y giros inesperados. Indaga desde la experiencia concreta que la trajo un verano a Madrid para hablar del amor, del dolor, de la explotación, de la ternura y de la belleza. Para cantar lo visible y desvelar lo que no se ve.
Después de leer a Sorrentino uno tiene la tentación de abrir todas las puertas
¿Por qué este libro? El peso de Dios, de Paolo Sorrentino. Víctor Olcina, editor de Stirner Lo reconocí por primera vez una tarde de noviembre cuando apenas acababa de culminar el ascenso al punto …
Pablo, ¿escribes? Por Eduardo Hurtado
¿Por qué este libro? La Bestia Colmena, de Pablo UndDestruktion. Eduardo Hurtado, editor de Hurtado y Ortega En Hurtado & Ortega siempre hemos admirado a Pablo UndDestruktion como cantautor, como singular referente de la …
El camino del odio para sobrevivir
¿Por qué este libro? La cerillera, de Pilar Martín Gila. Lorena Carbajo Castro, editora de Bala perdida Ya el título me evocó el famoso cuento de Andersen y algo se removió en mí, el recuerdo …