Entradas en la Categoría

Librerías que nos gustan

Creemos que el futuro de las librerías está en los lectores y lectoras que aún están dispuestos a salir de su casa a dejarse sorprender por nuestros estantes. Independientemente de que avancemos en la difusión y venta por internet, nuestro principal objetivo es mantener esta relación personal adaptándonos a los cambios de hábitos que la dificulten. Seguirá habiendo librerías porque seguirá habiendo lectores curiosos dispuestos a arriesgarse un poco más.

Baúl de voces e ideas de poetas y editoriales en estado de alarma POESÍAVOZ. Celebramos la iniciativa de la librería Enclave de Libros (Madrid) [Nota de la librería] Seguramente volveremos a vernos dentro …

Cómo echar una mano. Recibíamos estos días de atrás en nuestro buzón uno de los jugosos correos de «los de Cálamo» —librería de Zaragoza de las de toda la vida, para quienes aún no les conozcáis— donde venía tan bien explicado qué es la Cuenta de librería, su sentido, cómo puede ayudar estos días a las librerías a salir del bache, algo tan sencillo, tan positivo y bonito, que no podíamos no intentar contribuir, al menos, difundiendo la información.
El retorno [Dulce María Cardoso]

El retorno se enmarca dentro de la odisea de los que fueron nombrados con muy distintos apelativos: africanistas, colonos, ultramarinos, repatriados, desalojados, refugiados o fugitivos. De los que el Gobierno de aquel país naciente de la revolución de los claveles optó por llamar «retornados» a los que, tras la declaración de independencia de las últimas colonias portuguesas en 1975, fueron obligados de un día para otro a abandonar sus casas en Angola, Mozambique o Guinea-Bisáu. 

Nació con la idea de ser una librería especializada en idiomas que sirviera como referente para los estudiantes de otras lenguas, pero con el tiempo se ha ido ampliando el fondo de otras secciones como el de la narrativa en español o el de las secciones de infantil y juvenil.
Metafora-Pontevedra

Hace ya unos cuantos años que trabajamos con la Librería Metáfora de Pontevedra[tooltip tip="En el número 9 la calle  Charino. Su teléfono es el 986 86 45 02. Va una nota al pie con la ubicación"]¹[/tooltip] (Gracias). Al frente, José Luis Piñeiro, librero de pro y de profesión, persona discreta, buen conversador; incluso escuchador, diría, como te da el tiempo, se detiene, te lo dedica. Algo así es. Hablas con él por teléfono y no hay prisa. Esto es raro, os cuento, a quienes no conozcáis

Un centro independiente con tintes de cultura generalista lo que enriquece su variedad  gratamente. Dispone de su propio rincón de lectura así como de espacios para la presentación de libros, la organización de talleres y  también para la celebración de actividades orientadas a grandes y pequeños en un refugio para el lector que supera los 400 metros cuadrados distribuidos en cuatro pisos.

La librería La Palma es uno de esos diminutos reductos que siguen sobreviviendo a pesar de los gigantes digitales que amenazan constantemente a los pequeños comercios, los de toda la vida, que cada vez desaparecen más y se reconvierten en franquicias. En 2014 Roberto Morales Estévez escribía lo siguiente en Licencia Histórica:

El oficio del librero entendido como el de un agitador político-cultural, que pretende poner a disposición de la ciudadanía una vasta cantidad de conocimiento encerrado en los libros

Les cuento, que esto lo que vale, si vale, es para eso, para contar. E iba a hacerlo; me disponía a escribir unas líneas a modo de breve introducción, presentación del personaje de …