Entradas en la Categoría
Desde fronterad
Un café muy largo. Por Lucía Ruiz de Temiño
¿QUÉ ES FRONTERA DIGITAL? Es un café muy largo, Una conversación que te transforma. Es un silencio encontrado, Un auxilio al ruido que te agota. FD es un lugar …
El Guernica de Picasso. Por Martin Minchom
¿Qué fue lo que inspiró a Picasso para pintar el Guernica? Sabemos que pocos días después del bombardeo de la villa vasca de Gernika por la Legión Cóndor el 26 de abril de 1937, Picasso se volcó plenamente en su gran cuadro
La compasión. Por Aurelio Arteta
…tendría hoy poco que añadir. Convendría empezar por reconocer que su mero sentimiento raramente alcanza el grado de virtud, que la común participación afectiva en la desgracia de otro –bastante general, pero a …
La compasión. Unas palabras de Aurelio Arteta y algunas fotos
La verdadera compasión Les ha parecido a algunos buenos amigos que este libro que tienes en la mano, lector, bien podría y hasta debería reeditarse. Total, desde su publicación en 1996, sólo han …
El retorno desde el país del olvido
Las obras de Miguel Borrego buscan ciertamente, aquí, tocar un suelo seguro, alcanzar una superficie estable, suspensas como están en medio de una amenaza que se quiere mortal.
Ahora y en la hora. Por Miguel Ángel Hernández Saavedra
Le impactaron sin duda el esqueleto broncíneo, las alas del ángel óseo, caído y carcomido en su fantasía, la calavera ausente, la tela que une y separa dos mundos, la posición elevada del orante, su gesto trascendente.
Periodismo y compasión. Por Alfonso Armada
Por qué hacemos lo que hacemos. Nueve calas en torno al periodismo y la compasión ante la epidemia mundial de odio y miedo Ahora. ¿Por qué hacemos lo que hacemos? Natasha Trethewey, poeta laureada …
¿Conoces el fondo de libros antiguos de la Biblioteca Nacional de España?
[Sumergirse en los depósitos de la Biblioteca Nacional es como recorrer un arrecife de coral plagado de extrañas especies, inesperados destellos y recónditos pecios. Carlos Vera Carrasco, uno de los encuadernadores históricos de mayor reputación de nuestro país, hijo y nieto de grandes encuadernadores (acaba de publicar Manual de encuadernación, Julio Ollero), lleva años por su cuenta y riesgo –a veces
Dos artistas que evocan, reinterpretan y reavivan la grandeza del arte chino
Hace una generación, en Nueva York, el arte de la China continental gozó de un periodo de atención increíblemente largo, desde los años noventa hasta mediados de la década de 2000. Se debió a varias razones: la fascinación americana ante otra gran potencia, en especial una con una gran historia clásica; el interés en otras culturas (aunque fuese a un nivel superficial); y una curiosidad por el trabajo
El coraje de permanecer en un entorno que se ha vuelto hostil para los artistas
Sophia Chizuco es una artista de origen japonés que vive en Nueva York desde el año 2000. Chizuco se formó en Japón, donde se licenció en arte y magisterio y también estudió por su cuenta con un pintor. Además, estudió en la Liga de Estudiantes de Arte de Nueva York, cuyo título recibió en 2004, y donde coincidió con el destacado pintor Larry Poons. A lo largo de los veinte años que lleva viviendo y