Entradas en la Categoría
De librerías
Cosas que pasan en las librerías. Somos Librerantes
Otra de las formas que tenemos los pobres de viajar
[Que nos ha dado por rescatar del fondo…] Hablar por teléfono es una de las formas que tenemos los pobres de viajar —otra de ellas sería leer—, y de hacer, o intentar hacer, …
Re/tratos de artistas. Eduardo Scala en Galería Guillermo de Osma
Inauguración de la exposición La palabra pintora. Re/tratos de artistas. Galería Guillermo de Osma, c/ de Claudio Coello, 4, 1º izqda., Madrid. En este enlace se puede ver el vídeo que ha producido La …
Hace cuatro años llegó el seis. Izaskun Legarza, palabra de librera
Hace cuatro años publicaba Izaskun Legarza, librera de espíritu y profesión, una nota en el blog de su Librería de Mujeres de Tenerife; cumplía por fin seis años seis. Me imagino el subidón, …
«Nuestra librería es una mezcla de cueva de tesoros y tenderete de barrio indio». Marian Recuerda y Teresa Soto, de librería Ubú [Granada]
Contestan a nuestras preguntas como si fueran una sola voz, salvo en la parte de gustos personales, donde de todas formas verán que coinciden al menos en parte. Marian y Teresa son las …
Baúl de voces. Aplauso colectivo de la voz y de la poesía. [Nota de la librería]
Baúl de voces e ideas de poetas y editoriales en estado de alarma POESÍAVOZ. Celebramos la iniciativa de la librería Enclave de Libros (Madrid) [Nota de la librería] Seguramente volveremos a vernos dentro …
Cuenta de librería, ¿sabes lo que es? Te lo contamos
Cómo echar una mano. Recibíamos estos días de atrás en nuestro buzón uno de los jugosos correos de «los de Cálamo» —librería de Zaragoza de las de toda la vida, para quienes aún no les conozcáis— donde venía tan bien explicado qué es la Cuenta de librería, su sentido, cómo puede ayudar estos días a las librerías a salir del bache, algo tan sencillo, tan positivo y bonito, que no podíamos no intentar contribuir, al menos, difundiendo la información.
Mujeres con cerezas como aretes en las orejas o la sequedad de los baobabs
El retorno se enmarca dentro de la odisea de los que fueron nombrados con muy distintos apelativos: africanistas, colonos, ultramarinos, repatriados, desalojados, refugiados o fugitivos. De los que el Gobierno de aquel país naciente de la revolución de los claveles optó por llamar «retornados» a los que, tras la declaración de independencia de las últimas colonias portuguesas en 1975, fueron obligados de un día para otro a abandonar sus casas en Angola, Mozambique o Guinea-Bisáu.
Librería Pléyades. Notas sobre una librería que nos gusta
Nació con la idea de ser una librería especializada en idiomas que sirviera como referente para los estudiantes de otras lenguas, pero con el tiempo se ha ido ampliando el fondo de otras secciones como el de la narrativa en español o el de las secciones de infantil y juvenil.
Había que hacerlo. Noski! Haciendo librería en Rentería
Creemos firmemente en que la cultura es transformadora y fundamental para construir una sociedad mejor. Nuestras vidas giran alrededor del libro, no sólo como libreros que ahora somos, sino como editores que hemos sido y como autores que también somos poniendo en circulación periódicamente nuestras propias «criaturas».
Haciendo librería con José Luis Piñeiro, de Librería Metáfora, en Pontevedra
Hace ya unos cuantos años que trabajamos con la Librería Metáfora de Pontevedra[tooltip tip="En el número 9 la calle Charino. Su teléfono es el 986 86 45 02. Va una nota al pie con la ubicación"]¹[/tooltip] (Gracias). Al frente, José Luis Piñeiro, librero de pro y de profesión, persona discreta, buen conversador; incluso escuchador, diría, como te da el tiempo, se detiene, te lo dedica. Algo así es. Hablas con él por teléfono y no hay prisa. Esto es raro, os cuento, a quienes no conozcáis