Entradas en la Categoría
Conversaciones
La «E» nos excluye y menos mal
Compartimos el encuentro organizado por las mujeres de Sabina editorial sobre lenguaje inclusivo y los efectos que tiene para las mujeres esta cancelación de poder nombrarnos en femenino libremente.
«¿Qué sentido tiene que yo lleve la mascarilla en mi pueblo cuando no pasa nadie por la calle?». Una conversación con Annabel Roda, de la Revista Salvaje
Quizá habría que combinar la segunda y tercera acepciones del diccionario para determinar qué tiene de salvaje la revista Salvaje. En este caso, y dicho sobre una publicación, no domesticada y feroz. No …
«Autocrítica sí, autocensura no». Un curso de verso libre, de Pedro Provencio
Conseguir escribir un ensayo exclusivamente dedicado al verso libre, que trate todos sus aspectos y que sea divertido a la vez que extremadamente riguroso no es tarea fácil. A partir de un curso, …
«Nuestra librería es una mezcla de cueva de tesoros y tenderete de barrio indio». Marian Recuerda y Teresa Soto, de librería Ubú [Granada]
Contestan a nuestras preguntas como si fueran una sola voz, salvo en la parte de gustos personales, donde de todas formas verán que coinciden al menos en parte. Marian y Teresa son las …
Cees Nooteboom y Marta Sanz
Marta Sanz: «Me revienta ese estereotipo de la mujer que puede con todo y no se queja por nada»
La escritora Marta Sanz (Madrid, 1967) es, por derecho propio, uno de los nombres más destacados de las letras españolas de nuestros días. Cuando acaba de llegar a las librerías una nueva novela, Pequeñas mujeres rojas, mantiene para TURIA una conversación sin desperdicio con la periodista Emma Rodríguez.
Escribir y derrotar al dolor. Una entrevista de Nuria Azancot a Lídia Jorge
En su mano izquierda, levantada, sostenía el libro que estaba leyendo. En un momento dado el niño dejó el libro, y con los dos dedos libres de su mano derecha, el índice y el pulgar, comenzó a dibujar letras en un cuaderno que mantenía abierto con mucha dificultad. «Entonces –afirma– tuve la certeza de que estaba presenciando una verdadera pelea, y que, con el simple acto de escribir, el chaval estaba derrotando al dolor de la herida.
Haciendo librería con José Luis Piñeiro, de Librería Metáfora, en Pontevedra
Hace ya unos cuantos años que trabajamos con la Librería Metáfora de Pontevedra[tooltip tip="En el número 9 la calle Charino. Su teléfono es el 986 86 45 02. Va una nota al pie con la ubicación"]¹[/tooltip] (Gracias). Al frente, José Luis Piñeiro, librero de pro y de profesión, persona discreta, buen conversador; incluso escuchador, diría, como te da el tiempo, se detiene, te lo dedica. Algo así es. Hablas con él por teléfono y no hay prisa. Esto es raro, os cuento, a quienes no conozcáis
«Tendrá futuro quien monte una librería por pasión, no por ganar dinero». Una conversación con Javier Rodríguez
Compartimos la nueva entrega de la serie de entrevistas a libreros, esta vez con javier Rodríguez [la Librería de Javier], por María Luisa Fuentes, en el blog de La umbría y la solana***«Tendrá futuro quien monte una librería por pasión, no por ganar dinero».¿Los españoles nos interesamos poco o mucho por Portugal y su literatura?Yo creo que no. Leemos mucha literatura italiana, francesa, inglesa… pero
Un poco de astronomía, otro de astrofísica y otro de cosmología. Una conversación con Andrés Cassinello y Raúl
El Cielo antes del Telescopio explica lo que se ve a simple vista en el cielo y lo que vieron los griegos: cuál es el recorrido del Sol y las estrellas en el cielo, a qué distancia están el Sol y la Luna, por qué hay estaciones, cómo se explica el movimiento aparente de los planetas. Explica también por qué hubo que sustituir el calendario juliano por el gregoriano, etc.
Mi librería es una sala de fiestas, hay que darle ese aliciente al libro, esa alegría
Compartimos la nueva entrega de la serie de entrevistas a libreros, esta vez con Laura Riñón [Librería Amapolas en octubre], por María Luisa Fuentes, en el blog de La umbría y la solana «El futuro de las librerías depende del presente: hay que darles vida, alegría y diversión» ¿Los españoles nos interesamos poco o mucho por Portugal y su literatura?Poco. Sabemos algo de la cultura, pero de la literatura