Me he sentado a mi mesa a las seis de la mañana, dispuesta a escribir esta nota de una, sin prisa tampoco, pero con determinación. «Y ya me lo quito de en medio y me voy al campo, que hace frío, pero saldrá el sol y eso siempre es una alegría, ver los brillos que deja la helada sobre la tierra, etc.» He pensado hasta el etc. Si es que lo que me pasa a mí, por lo que no voy a llegar a nada en la vida, es porque pienso mucho, cada vez más, pasan los años y yo pienso, lo pienso todo y mucho. Pienso hasta los etc. He sido capaz, ya sobre las seis y media o así, de ponerle el título: Ay mamá, para ver si con un tema, con la idea de hablar de algo que me sé, me resultaba más fácil. Y entonces he ido a buscar la canción de Bandini y eso ya ha sido mi perdición. El mundo moderno, tal como lo conocemos, no está pensado para que la gente que piensa tanto escriba boletines los domingos. Youtube, facebook, twitter. Está la Bandini por todas partes. Me pongo a escribir sobre las diez de la mañana, al cabo. Y sé que podría haber sido peor. Ay.
Está al llegar esta nueva revista al almacén. Y en unos días a librerías —contaditas, la tenéis que encargar seguramente la primera vez; hacedlo, que así ayudamos a que siga y que el ritmo no pare, Bandini, que a tu canción yo diría que le falta marcha, pero que muy bien, me ha gustado (me he partido de la risa) hasta el hombre de la barba sobre ese escenario, dándolo todo, como una más.
—¿En qué librerías, mari?
—En las mejores: https://www.librerantes.com/la…
Novedades. Revistas, libros y más
![]() |
MaMagazine #1El nuevo baby boom. Febrero 2022La primera revista en español sobre la cultura de maternarEn este primer número contamos con Manuela Carmena, Eva Saldaña (Directora de Greenpeace España) e Iria Marañón (escritora y activista feminista), Juan Vilá, Rocío Niebla, Sara Martín o Marta Giménez-Dasí, entre otras brillantes colaboraciones. ISSN 2792-8330 |
![]() |
Ninguna heridaLaura FontNinguna herida es la expresión de una sensibilidad absolutamente contemporánea y conjugada, siempre, en femenino. Es una declaración de intenciones y un mapa para aprendizajes, desde el desencanto pero también desde el valor y la emoción que nos conducen a todas y a todos a un nuevo paradigma. ISBN 9788412000023 |
Se dice, se cuenta, se comenta…
⇒ En Literáfricas; El terrorista negro
«El autor, Tierno Monénembo, cuenta que se sintió interpelado por el personaje real cuando leyó una columna sobre él en un periódico, y decidió que podía ser una buena idea tratar de reconstruir su vida, indagando en archivos pero comprendiendo que no le correspondía a él proporcionar un infalible punto de vista histórico, la ficción todo lo soporta. Fascinado por aquel hombre quiso contar su vida usando el humor en ocasiones y un estilo que oscila entre lo poético y lo eficaz. Sin embargo, no hay excesiva profundidad a la hora de perfilar el personaje, queda en muchos aspectos la curiosidad de saber qué sentía aquel hombre y cómo fue afrontando las zancadillas que el destino le fue poniendo hasta conseguir alzarse sobre ellas. No en vano, es la voz de otra persona, una mujer que le admiraba, la que va desenrollando la historia, y la que prefiere detenerse más en sus compatriotas, sobre todo en las mujeres que rodearon a Addi Bâ.
Sin duda, ese libro tiene el mérito de descubrir otro reverso de la Segunda Guerra Mundial, y mostrar que personas como Addi Bâ no solo lucharon en ellas, sino quellegaron a convertirse en líderes de la resistencia.»
⇒ En fronterad: La necesidad de crear algo bello dentro de tanta desolación.
Por Sofia Chiabolotti. Una mirada al sesgo hacia los márgenes de la literatura y la fotografía.
«Después de El infarto del alma y de ver que la revista estaba funcionando nos constituimos como Editorial Comisura, y entonces ya no tenía que ser necesariamente sobre el cuerpo. Pero es verdad que siempre es algo que lo va a rodear de alguna manera, porque al fin y al cabo es lo que a nosotros nos interesa. Siempre tendemos a fijarnos en obras que tienen que ver con lo relacionado a la corporalidad, a la experiencia humana, una corporalidad que incluso está fuera de los márgenes, que se relaciona en parte con lo raro. Entonces, si bien no hay una línea temática cerrada en la editorial, es verdad que nuestros caminos nos llevan hacia esas obras.»
⇒ En Leganés: Librerías con encanto. Exposición de fotografías
Del 28 de enero hasta el 26 de febrero. Fotografías de José Ramón Madruga
⇒ Una poeta y una ilustradora abren El jardín secreto. En Plasencia
Nace una nueva librería y tienda de vinilos. Os animamos a que vayáis a conocerlas.
![]() |
TaxidermiaCatarina Santiago CostaTraducción de Leonor López de CarriónCatarina Santiago Costa nació en Lisboa, en 1975. Ha escrito Estufa (2015), Tártaro (2016) y Filha Febril (2017). Ha participado, entre otras, en ediciones de Enfermaria 6, Diversos Afins (Brasil), Flanzine, Cidade Nua, Revista Gerador, Luvina – Revista Literaria de la Universidad de Guadalajara (México) y Suroeste, Revista de Literaturas Ibéricas. Es madre de Nê. ISBN 9788412456066 |
Librerías —especialmente— recomendadas
- ¿Conoces a alguien a quien pueda interesarle todo esto? Te animamos a que le reenvíes esta nota.
- Si te ha gustado puedes suscribirte haciendo click aquí . Enviamos un correo los domingos, no pasando nada raro.