Archivo de Autor - greylock
Una historia divertidísima. Por Esther Peñas
Hoy nos convoca el libro más delirante de los que leemos (porque el último, Cómico de la lengua, es un delirio pero en otro orden de cosas). Óliver VII, de Antal Szerv, de la editorial greylock, en la traducción de Castro García.
Se trata de un autor poco conocido en España, aunque este título había sido comercializado hace
La mujer tenía ansias de amor
Cuenta la historia… No puedo contarla. No tengo palabras. La tengo casi olvidada, pero a veces la recuerdo.
Trata sobre tres hombres que estaban en una casa en una calle. Si pudiera pronunciar las palabras, cantaría la historia. Se la susurraría al oído a mujeres…
No hay palabras que conduzcan a la vida
Separar el mundo es fácil, lo complicado es volverlo a unir, sobre todo de una forma aceptable que consiga que dejemos de sentirnos incompletos. El propio Sherwood Anderson sabía por experiencia…
Se le ocurrió la idea de comprar un país
#ficción #Antal Szerb #greylock En Alturia la situación era la siguiente: Simón II, el predecesor del actual monarca Óliver VII, como gobernante había sido excepcional, y el país seguía pagando las consecuencias de …
La página como jarra de vino
Por Susana Romanos, editora de greylock greylock se complace en anunciar una convocatoria abierta de propuestas de obras-libros como parte de su serie de publicaciones dentro de su colección Imprint [#] para el año 2020. Las presentación de …
Qué es un libro de artista
Por Susana Romanos, editora de greylock En su texto de 1975 «El nuevo arte de hacer libros», publicado en el número de febrero de la revista literaria Plural, Ulises Carrión definió las características …
Una advertencia creativa y digna contra el fascismo
Siempre he creído que greylock y Babits estaban destinados a encontrarse, estos tres versos de La oración de Jonás, de 1941, resultan, cuando menos,premonitorios:
«Yo también, antes de desaparecer, podría encontrar en una Ballena eterna cuyos ojos son ciegos mi vieja voz acostumbrada, mis palabras engalanadas».
Junto al taller del carpintero
Autobiografía de Elemér Tábory Quiero reunir los escritos de mi vida. ¿Quién sabe cuánto tiempo me resta? El paso que me he determinado a dar puede que acabe siendo fatal. La noche va …
Que la orquesta no pare de tocar en el naufragio
Óliver VII, la última novela de Antal Szerb, puede parecer en principio una comedia ligera cuya fluida lectura aumenta esta sensación. Sin embargo, si bien debido a ello pudiera pasar incluso como su primera obra si las comparamos con las anteriores, contiene un poso de tristeza y madurez que condensa todo el pensamiento de un prolífico crítico, traductor, antólogo, ensayista y novelista como era Szerb lo que, en cierto modo, la recoloca de nuevo como cierre —evidentemente involuntario debido a su muerte en un campo de concentración en 1945— de un corpus literario que siempre ha tenido como fondo Hungría, y por extensión la vieja Europa.