Archivo de Autor - fronterad
Venecia como alma en pena. Por Pablo Rodríguez Canfranc
«Venecia cautiva porque ha quedado apartada de la acción de la Historia. A los hombres les alivia sentirse por un rato fuera de la lucha de la vida». Maravilloso testimonio que el filósofo José María Herrera pone en boca de su alter ego italiano Alvise Contarini, cuya obra, más o menos apócrifa, vertebra una historia de la música veneciana, de muchos de los artistas y personajes que tuvieron relación con
…en el silencio del mundo y preparar una revolución
Experimentar consigo mismo como una cobaya. Ser un extraño para sí, mantenerse lejos, a la vez desdoblado y concentrado. Tratarse de usted. Así fue aquello. Sumergirse en el silencio del mundo y preparar una revolución que ya sólo podía reiniciarse con la aceptación. Dolo- rosamente pendiente, la liberación tenía que recomenzar olvidando el mito de emanciparse de nuestra minoría de edad para ingresar
Alegría de los naufragios [Por Alberto Ruiz de Samaniego]
La pintura es la caza infatigable –a veces fracasada– de lo lejano ausente. Acto y actitud melancólica de caza sin fin. Pues sólo el melancólico ve sin pausa, por todas partes, la huella de lo perdido maravilloso. La impresión de una potencia que fue verdad. El Maná. El melancólico vive, efectivamente, en el naufragio. Ve surgir lo perdido en medio de lo irrecuperable. Incesantemente está asomado al tiempo.
La emoción original y única. Por Henri Bergson
«La emoción original y única es la que nace de una coincidencia entre el autor y su obra, es decir de una intuición».
El dolor es un mal o para el cuerpo o para la mente
El dolor es un mal o para el cuerpo —y en este caso le toca al cuerpo decirlo—, o para la mente. Pero la mente tiene la capacidad de mantener la calma y la serenidad y no juzgarlo como un mal. En efecto, todo juicio, todo impulso, deseo o aversión nace
El personaje de Fidel Castro siempre ha despertado controversias
Inamovible, la Revolución cubana cumple sesenta años, y como afirma un veterano exiliado parece ser «como el sida: incurable». Aún así, Cuba sigue atrayendo para bien o para mal la atención de gran parte de los intelectuales del mundo.
La libertad según Hannah Arendt
El embustero […] dice lo que no es porque quiere que las cosas sean distintas de lo que son, es decir, quiere cambiar el mundo. Se aprovecha de la innegable afinidad de nuestra …
La filosofía como una bomba contra la docilidad. Carla Fibla entrevista a Maite Larrauri
Por Carla Fibla Su vocación pedagógica y divulgativa la ha llevado a escribir una serie de libros de Filosofía para profanos con los que ha iluminado asuntos tan aparentemente misteriosos como la felicidad, …
El encanto del sátrapa. Por Krzysztof Jacek Hinzha
A lo largo de tres periodos muy diferentes de su vida, el polaco Krzysztof Jacek Hinzha ha estudiado, vivido y trabajado en Cuba y ha sido víctima del síndrome que provoca la isla caribeña. …
¿Qué es la alegría?
La alegría es el paso del hombre de una perfección más pequeña a una más grande. Esta es una de las viñetas de Max que ilustran La felicidad según Spinoza que está disponible …