Archivo de Autor - fronterad
Periodismo y compasión. Por Alfonso Armada
Por qué hacemos lo que hacemos. Nueve calas en torno al periodismo y la compasión ante la epidemia mundial de odio y miedo Ahora. ¿Por qué hacemos lo que hacemos? Natasha Trethewey, poeta laureada …
Una tarde en torno a la compasión. Por fronterad
La compasión. 10 años de fronterad. En la sala Réplika. 16 noviembre 17:30 h. Filosofía, activismo, poesía, periodismo, libros, arte, teatro, música. Jornada organizada por Alfonso Armada, Emilio López-Galiacho e Isabel Navarro. Una …
El mayor bien
«De todos los bienes que la sabiduría procura para que la vida sea por completo feliz, el mayor con mucho es la adquisición de la amistad».
Habría que suprimir la noción misma de nación…
«Habría que suprimir la noción misma de nación. O más bien el uso que se hace de esa palabra: porque la palabra nacional y las expresiones de las que forma parte están vacías de todo significado, no contienen más que millones de cadáveres, huérfanos, mutilados, desesperanza, lágrimas».
¿Conoces el fondo de libros antiguos de la Biblioteca Nacional de España?
[Sumergirse en los depósitos de la Biblioteca Nacional es como recorrer un arrecife de coral plagado de extrañas especies, inesperados destellos y recónditos pecios. Carlos Vera Carrasco, uno de los encuadernadores históricos de mayor reputación de nuestro país, hijo y nieto de grandes encuadernadores (acaba de publicar Manual de encuadernación, Julio Ollero), lleva años por su cuenta y riesgo –a veces
Educar no es adiestrar
«El principio de continuidad de la experiencia significa que toda experiencia recoge algo de lo que ha pasado antes y modifica en algún modo la cualidad de lo que viene después”.».
Dos artistas que evocan, reinterpretan y reavivan la grandeza del arte chino
Hace una generación, en Nueva York, el arte de la China continental gozó de un periodo de atención increíblemente largo, desde los años noventa hasta mediados de la década de 2000. Se debió a varias razones: la fascinación americana ante otra gran potencia, en especial una con una gran historia clásica; el interés en otras culturas (aunque fuese a un nivel superficial); y una curiosidad por el trabajo
El coraje de permanecer en un entorno que se ha vuelto hostil para los artistas
Sophia Chizuco es una artista de origen japonés que vive en Nueva York desde el año 2000. Chizuco se formó en Japón, donde se licenció en arte y magisterio y también estudió por su cuenta con un pintor. Además, estudió en la Liga de Estudiantes de Arte de Nueva York, cuyo título recibió en 2004, y donde coincidió con el destacado pintor Larry Poons. A lo largo de los veinte años que lleva viviendo y
Venecia cautiva porque ha quedado apartada de la acción de la historia
En las páginas que Proust dedica en La fugitiva a Venecia, observa que cualquiera de nuestros deseos acoge, como un acorde único, las notas fundamentales de nuestra vida. Esa referencia al deseo y al acorde en el contexto de tal ciudad nos deja en las puertas del libro de José María Herrera que quiero comentar, aparecido el año pasado en Los libros de fronterad y titulado Los archivos de Alvise Contarini
El arte de vivir consiste en…
«El arte de vivir consiste en matar a la psicología, crear consigo mismo y con los demás individualidades, seres, relaciones, cualidades que no tengan nombre. Si no se consigue hacer eso en la propia vida, no merece ser vivida. No establezco diferencia entre la gente que hace de su existencia una obra y los que hacen una obra en su existencia. Una existencia puede ser una obra perfecta y sublime, y eso los griegos lo sabían, mientras que nosotros lo hemos olvidado por completo, sobre todo después del Renacimiento».