
Sesión inaugural y abierta del taller de iniciación a la Filosofía. Con Maite Larrauri
2 marzo . 19:00 - 21:00

2 de marzo a las 19 h.
La librería Taiga de Madrid organiza un taller de iniciación a la Filosofía
La librería, situada en el número 54 de la calle Arturo Soria de Madrid, ya ha puesto en marcha este curso varios clubs de lectura, uno de ellos también dedicado a la Filosofía. En esta ocasión se trata de un taller para iniciarse en la lectura de textos filosóficos. Una oportunidad para quienes quieran acercarse al conocimiento de la filosofía y no sepan por dónde o cómo empezar.
Esta primera sesión del taller se celebrará el próximo día 2 de marzo a las 19:00 h. y contará además con la presencia de Maite Larrauri, autora de la colección Filosofía para profanos. Una sesión abierta a todas las personas que estén interesadas.
Maite ha sido profesora de filosofía en centros públicos de enseñanza media durante 36 años. Ha publicado numerosos artículos en revistas españolas (Archipiélago, Revista de Occidente, Cuadernos de Pedagogía, Disenso, Er, fronterad…), y en alguna extranjera (Rue Descartes, Via Dogana) sobre Foucault, Spinoza, Kierkegaard, Bergson, Nietzsche, Weil. Durante los años 90 del pasado siglo fue colaboradora en la sección nacional y en la sección de la comunidad valenciana del periódico El País, en el que publicó algunos artículos de opinión. También ha participado en el programa Para todos La 2, donde tenía una sección propia en la que trataba temas filosóficos de una manera accesible y cercana, Filosofía para profanos.
Al igual que la pintura no está dirigida a los pintores, ni la música a los expertos en música, la filosofía tampoco es para los entendidos. La filosofía es para los profanos. La colección Filosofía para profanos quiere facilitar el acceso a la filosofía de algunos autores, no explicando sus vidas o resumiendo sus teorías, sino ofreciendo, para cada uno de ellos, una clave en la que pueden ser leídos.
Si tienes inquietud por leer temas filosóficos, compartir y reflexionar con otras personas, tienes aquí una oportunidad única. Se elegirán libros de la colección Filosofía para profanos; las reuniones se celebrarán una vez al mes. La primera sesión, para anotar en la agenda, el próximo 2 de marzo. El grupo de lectura lo coordina Diana Coral, también docente, quien hace de orientadora con el propósito de que leer filosofía sea de provecho para la vida.
|
![]() |
Más información en Librería Taiga Madrid, 917374247 o por whatsapp en el 642425637. Todas las personas son bienvenidas.
Títulos publicados
-
- El deseo según Gilles Deleuze (también en ebook)
- La creación según Bergson (también en ebook)
- La felicidad según Spinoza (también en ebook)
- La libertad según Hannah Arendt (también en ebook)
- La amistad según Epicuro (también en ebook)
- La guerra según Simone Weil (también en ebook)
- La educación según Dewey (también en ebook)
- La potencia según Nietzsche (también en ebook)
- El ejercicio según Marco Aurelio (también en ebook)
- La sexualidad según Michel Foucault (también en ebook)
El autor de las ilustraciones de la colección es Max
Max (Francesc Capdevila, Barcelona, 1956) es autor de historietas e ilustrador. Sus cómics se publican actualmente en diversos países europeos y americanos. Ha publicado dieciocho álbumes de historietas por los cuales ha obtenido varios premios, entre ellos el premio Ignatz (EE UU, 1999) y el Gran Premio del Salò Internacional del Còmic de Barcelona (2000). En 2002 fue seleccionado para la gran exposición Maitres de la bande dessinée europeenne, en la Biblioteca Nacional de París. Es además fundador y codirector de la prestigiosa revista semestral de historietas y gráfica de vanguardia MSLM, coeditada desde Palma de Mallorca y Madrid por Inrevés Edicions y Ediciones Sinsentido. Su trabajo como ilustrador incluye carteles, portadas de libros y de discos, ilustraciones para prensa, revistas y libros infantiles.
«Cuanto más nos elevamos más pequeños les parecemos a quienes no pueden volar»
Cita de Friedrich Nietzsche en el número 8 de la colección, La potencia según Nietche