
- Este evento ha pasado.
Mujeres creadoras y danza contemporánea. La Vorágine [Santander]
18 junio, 2017 . 10:00 - 12:00
Navegación del Evento

Durante estos últimos tres meses, la Asociación Cantabria Movimiento en Red (ACMER) ha llevado a cabo el primer ciclo sobre historia de la danza en el espacio La Vorágine, en Santander.
En total, se han celebrado 5 sesiones que comenzaron el pasado 19 de marzo a cargo de Guadalupe Mera, profesora de Historia de la Danza en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila de Madrid y Doctora por la Universidad de Oviedo. Guadalupe se centró en los orígenes de la danza moderna con la transición del romanticismo a las vanguardias. Después tomó el relevo Rebeca García Celdrán, titulada en Coreografía en Danza Contemporánea por el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila de Madrid y Bailarina Sobresaliente en el Certamen Coreográfico de Madrid en 2012.
Rebeca trató la modernidad con las vanguardias en las artes plásticas y la danza en Alemania con Wigman, Krurt Joos y Laban, las pioneras norteamericanas centrándose en figuras tan relevantes como Isadora Duncan, Loïe Fuller o Ruth San Denis, así como en creadores posteriores como Martha Graham, Balanchine o Cunningham. Por último, dedicó la última sesión principalmente a explorar y contextualizar el trabajo de Pina Bausch o Birgit Cullberg.
Sobre Beatriz Martínez del Fresno
Autora de varios libros y estudios de referencia sobre el nacionalismo musical, los lenguajes musicales de la Edad de Plata y la música en la posguerra. Su ponencia girará en torno al periodo de la transición democrática en España en el que la sociedad despierta y la danza se renueva. La danza de los ochenta será analizada con ayuda de ejemplos audiovisuales (Mudances, Vianants, La Dux y Bocanada Danza entre otros) prestando particular atención a la construcción escénica de sujetos femeninos, la búsqueda de nuevos lenguajes corporales y las representaciones de género, aspectos que marcaron líneas de fuga respecto a los cánones establecidos anteriormente por la política franquista.
Sin comentarios