A Chloe le gustaba Olivia
Le preguntamos a las editoras sobre este libro y su pertinencia
¿Por qué este libro? Sabina publica A Chloe le gustaba Olivia
El por qué lo ilustra muy bien el título que hemos elegido, A Chloe le gustaba Olivia, frase de una de nuestras autoras favoritas, Virginia Woolf, en Un cuarto propio. Como decimos en el prólogo:
«A Chloe, una mujer, todavía se espera que le guste siempre un hombre, pero resulta que no es así. Por eso hemos elegido como título de este libro A Chloe le gustaba Olivia para habituarnos a leer una frase como esta con la misma naturalidad con que ocurre lo que describe. Nos gusta que esté escrita en la cubierta del libro y que circule, porque sabemos que quien lo ve se detiene y solo el hecho de verlo ya supone un cambio. Porque “Lo que vemos, lo vemos y ver es cambiar”, como escribió también Adrienne Rich. Como no tenemos costumbre de leer que dos mujeres se aman, se desean o gozan juntas de manera no prevista, es fácil que la reacción sea dar un respingo, al menos interior, que hoy tiene un punto de inconfesable. No todo el mundo lo reconoce con sinceridad por una cuestión de corrección política, pero es muy sano hacerlo para poder cambiar».
«Las mujeres que aman a mujeres, cada cual a su manera, lo dicen de muchas formas, algunas de ellas escribiendo poemas de amor a su amada, como los que recoge este libro. Aquí hemos seleccionado algunas de las autoras que más nos gustan entre las que han escrito poemas expresando abiertamente su amor por otras mujeres. Son poemas bellísimos y de gran calidad literaria, unas veces apasionados, otras veces dulces, a veces solo evocadores y a veces de gran sensualidad explícita».

Las autoras
Hemos seleccionado dieciséis poetas entre las autoras que más nos gustan, clásicas y contemporáneas, casi todas nacidas en el siglo XX: Adrienne Rich, Anabel Rodrigo, Aurora Natalia R. Ramos, Carmen Conde, Diana Bellessi, Elisabeth Bishop, Emily Dickinson, Esther Peñas, Juana Castro, Laia López Manrique, María García Zambrano, Maria-Mercè Marçal, Renée Vivien, Sònia Moll Gamboa, Sor Juana Inés de la Cruz y María Luisa Manrique de Lara. Las hemos dispuesto en orden alfabético por su nombre propio, excepto las dos últimas, que se escriben entre sí, y no en orden cronológico, porque todas nos resultan igual de actuales escribiendo poemas a sus amadas; poemas unas veces apasionados, otras veces dulces, a veces solo evocadores y a veces de gran sensualidad explícita.
Sin comentarios