¿Te atreves a mirar desde un balcón sin barandillas?
Poemas de Teresa Pascual. En 'Rebelión de la sal'
y haber perdido la paz de las fronteras
que defienden al cuerpo de la intemperie
de tierra tan extraña e imprevista.
Tener los pies en el peligro del límite
y alrededor las ruinas de una casa
que se desmoronaba piedra a piedra.
De pie sobre un balcón sin barandillas.
i haver perdut la pau de les fronteres
que defensenel cos de la intempèrie
de terra tan estranya i imprevista.
Tenir els peus just al perill del límit
i al seu voltant les runes d’una casa
que pedra a pedra començava a caure.
Dreta sobre un balcó sense baranes.
como el blanco de sal.
¡Qué extraño es el camino
que desde ahora comienza!
Rebelión de la sal
en manos que preparan
una a una las flores
que también ahora tiemblan.
com el blanc de la sal.
¡Que estrany el camí
que des d’ara comença
Rebel.lió de sal
en les mans que prepararen
una a una les flors
que ara també tremolen.

con todas las manera de amar
a pesar de saber que de improviso
alguno de los dos sin apenas dudarlo
hablará del mayor de los desacuerdos.
amb totes les maneres d’estimar
malgrat saber que en qualsevol moment
algú dels dos sense dubtar a penes
parlarà del major dels desacords
remueve arena y sal
Del alma yo no sé
más que el recorrido
de unas líneas de agua
remou arena i sal.
De l’anima no sé
més que el recorregut
d’unes línies d’aigua.
Puedes encontrar —o encargarlo, si en ese momento no lo tienen— este mismo libro en estas librerías. Si no ves en el mapa una que te quede a mano, escríbenos a librerantes@librerantes.com, a veces se nos pasa actualizar el mapa, y no están, seguramente, todas las que son
En Teresa Pascual no encontramos sobreabundancia ni triunfos, tampoco nostálgicas enredaderas por las que la luminosidad de la vida trepa y se impone a la oscuridad. No se trata de este clásico y bienintencionado coraje vital. Las sombras, su pétrea realidad, son una constante y natural figura que alienta la luz de los cuerpos -y de las cosas-. Poemas tensos, centelleantes y sigilosos, en el filo, hundidos. Una escritura medular que parece sobrevenir de un eco perdido, pero también de una tirante idea de la imagen que mira, atentamente, la respiración o su cese.
Teresa Pascual (Grau de Gandia, 1952). Poeta y traductora, se dio a conocer con el poemario Flexo (1988) premio Senyoriu d’Ausiàs March de Beniarjó, y ha publicado hasta ahora los libros: Les hores (1988), galardonado con el premio Vicent Andrés Estellés; Arena (1992); Curriculum Vitae (1996); El temps en ordre, con el que obtuvo el premio de la Crítica Serra d’Or (2002); Rebel·lió de la sal (2008), merecedor del premio nacional de la crítica catalana de poesía; Herències (2011), escrito junto a la poeta Àngels Gregori, premio de poesia Manel Garcia Grau; València Nord (2014) y, el más reciente, Vertical (2019) premio Ausiàs March de poesía.
Sin comentarios